×
×
Red Internacional
lid bot

Santiago Del Estero. Transfobia del Estero

El 3 de diciembre del año pasado Pamela Moreno, una chica trans, fue hallada muerta al costado de la ruta 34 en la provincia de Santiago del Estero. Un cliente señalado por el grupo de compañeras, que acompañaban a Pamela esa noche, fue acusado del crimen. Posteriormente la causa dio un giro, las compañeras de Pamela fueron acusadas de encubrimiento y un ex agente de policía se inculpó, aseverando que fue quien la atropelló.

Pablo Herón

Pablo Herón @PhabloHeron

Miércoles 11 de febrero de 2015 13:09

Pamela tenía 24 años, era peluquera, tenía novio y se prostituía, como muchas otras tantas trans que a fuerza de hambre acuden a la prostitución para subsistir. La noche del 3 de diciembre apareció muerta a la vera de la ruta, estaba golpeada y tenía marcas de auto en su ropa. Las amigas y compañeras que estaban con ella esa noche declararon que la vieron subirse al auto del ingeniero Alberto Bonfante, en la esquina de las calles Garibaldi y Moreno. Fue a partir de sus testimonios que detuvieron al señalado.

Sin embargo, a comienzos de Enero la causa dio un giro imprevisto. El juez resolvió la liberación del detenido por falta de pruebas, al mismo tiempo que las amigas y compañeras de Pamela fueron acusadas de “encubrimiento” y “obstrucción del accionar de la Justicia”. Tal es así, que deben presentarse una vez por semana en la comisaría para firmar un acta. Sumado a esto, hace pocos días el celular de Pamela fue activado y rastreado, así la policía dio con Brian Salto, un ex agente de la policía que, sin que le tiemble el pulso, se declaró culpable del homicidio: "Una vez que arranqué la camioneta, ella sube al estribo. Me decía que le abra la puerta y yo salí a gran velocidad. Mientras tanto el monedero y el celular quedaron en mi camioneta. Ella le pegó una trompada al vidrio diciéndome que abra la puerta y yo al salir veo que resbala y le paso por encima con la camioneta".

La madre de Pamela declaró: “Yo le pido a la fiscal que me dé pruebas para tranquilizarme, porque al detenido anterior lo largaron por falta de pruebas. Ahora no queremos alegrarnos y que nos digan lo mismo. A este hombre apenas lo agarraron dijo que él había sido el culpable y que la mató a Pame porque ella se había defendido. A mí ya me cuesta creer todo, porque este es un pueblo chico y el poder tiene mucho peso. Quizá este hombre esté encubriendo algo que no se quiere que salga a la luz”.

Los asesinatos de aquellas personas que no se ajustan al binario biológico hombre/mujer son parte de la Argentina actual, como le sucedió a Tamara en Mar del Plata. A su vez, la discusión que se volvió de carácter nacional en torno a los subsidios para personas trans mayores de 40 años en CABA, mostró en su esplendor a todo un sector rabiosamente transfóbico de la sociedad.

No asombra que en la Santiago del Estero de Abdala, alineada al gobierno nacional, actual gobernadora de la provincia y esposa del anterior gobernador (Zamora), la policía y las instituciones del gobierno estén directamente involucradas en estos hechos y/o sean los garantes de la impunidad. Lo vimos hace pocos meses con el asesinato de Cristian Farías, un caso más de gatillo fácil a tono con las políticas de seguridad que levantan desde el kirchnerismo hasta el resto del arco opositor de derecha. Así como también sucedió con el escandaloso fallo en el juicio por el asesinato de Cristian Ferreyra, mostrando el carácter de clase de la justicia.


Pablo Herón

Columnista de la sección Género y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X