En la madrugada del pasado domingo se desarrolló un hecho trágico, cuando un grupo de transfóbicos segaron la vida de una mujer transexual en la ciudad de El Alto. Diversos colectivos convocan este viernes 21 a las 9:00 a.m. en la Plaza San Francisco para manifestarse en repudio de este hecho.
Miércoles 19 de diciembre de 2018
Foto: Página Siete
El pasado domingo en la madrugada, en la puerta de la discoteca ‘Chocolate’ de la ciudad de El Alto, un grupo de hombres agredió verbalmente a Litzi y su hermana, los insultos derivaron en la agresión física y posterior feminicidio en razón de odio de género . Pese a esta terrible situación, no hubo auxilio de parte de los encargados y guardias de dicha discoteca.
En este caso, las trabajadoras sexuales señalaron que se constituirán en parte querellante y están indignadas por la transfobia y homofobia que se expresan en violencia verbal y física contra miembros de la comunidad LGBTI y sus mismas compañeras.
Este caso ha salido a la luz, sin embargo, no es un hecho aislado en la realidad social, pues en los últimos 12 años son aproximadamente 60 casos que han llegado a muerte, y específicamente en El Alto, según Lily Cortés (representante de las trabajadoras sexuales de Bolivia), la violencia física y verbal es diaria contra miembros de la comunidad LGBTI, donde la mayor parte de estos crímenes de odio no son investigados y cuyos victimarios gozan de impunidad.
Ahora este proceso se va a ventilar en la justicia, en este órgano que viene siendo cuestionado por la colectividad, por sus prácticas corruptas y discriminadoras que protegen el sistema patriarcal, donde la iglesia y partidos como Partido Demócrata Cristiano PDC, Unidad Cívica Solidaridad UCS, Demócratas y otros fomentan el odio de género.
En este escenario, la única alternativa frente a la violencia contra la comunidad LGBTI, las mujeres y las trabajadoras, es organizarse y luchar por mejores condiciones que permitan tener plenos derechos políticos y civiles y contra un sistema capitalista y patriarcal, que no solo deja en plena impunidad este tipo de violencia, sino que atenta directamente contra sus derechos políticos y civiles como el caso de la SC 76/2017.
Leé también Tribunal Constitucional Plurinacional sentencia a muerte civil a miles de personas
Leé también Tribunal Constitucional Plurinacional sentencia a muerte civil a miles de personas
Como consecuencia de este hecho diversos colectivos convocan este viernes 21 a las 9:00 a.m. en la Plaza San Francisco para manifestarse en repudio de este feminicidio y contra todas las expresiones de violencia de género, contra la transfobia y homofobia.