×
×
Red Internacional
lid bot

TRANSPORTE PÚBLICO Y PANDEMIA. Transporte: la vida de los choferes corre riesgo

Más trabajadores con Covid-19 y la muerte de un chofer, contagios ocultados por los empresarios, protocolos inexistentes, falta de seguridad e higiene y exposición de los usuarios. Son vidas en riesgo.

Viernes 24 de julio de 2020 18:07

Foto: Página 12

Crecen los contagios entre los trabajadores de transporte público de pasajeros.
El miércoles 22 de julio murió el chófer Rodolfo (Fashion) Arrieta de la Línea 216 de la zona oeste de GBA.

El 19 de julio comenzó en el AMBA una flexibilización de la actividad económica que amplió los lugares esenciales de trabajo. A solo pocos días de esta medida del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el aumento de casos de COVID19 fue explosivo, convirtiéndose los lugares de trabajo en foco de contagios.
Pero los llamados "esenciales", como los servicios de transpote público, nunca dejaron de circular y estuvieron más expuestos que otros sectores.

En los últimos 20 días los casos crecieron sideralmente, arrojando un aumento del 155%. Sumando más de 300, con 5 fallecidos en ferroviarios y 1 chofer de colectivos, como refleja el Observatorio Social del AMBA - La Izquierda Diario.

Te puede interesar: Observatorio y mapa de contagios: se multiplican los casos de Covid-19 en fábricas y empresas del AMBA

En la zona Oeste del Gran Buenos Aires, se oficializaron contagios en varias líneas de colectivos: Almafuerte, La Cabaña, La Costera (TALP),216, entre otras.
¿Quién los cuida?
Los empresarios, evidentemente, no. Las condiciones laborales, sanitarias y de higiene, cómo sus vidas, son sacrificadas al altar de las ganancias empresarias. No se garantizan elementos de higiene, los protectores plásticos que utilizan los conductores son inservibles y precarios. Mientras las patronales descargan toda la responsabilidad sobre los trabajadores ya que los quieren convencer que si se contagian es porque no se cuidan.

¿El gobierno? Pese a los anuncios, deja correr todas las irregularidades y falta de protocolos que deberían funcionar en esta situación de pandemia y contagios latentes. Quiere normalizar el funcionamiento de las actividades sin cuidar la salud ni la vida de los trabajadores y sus familias.

¿El sindicato? Los trabajadores denuncian corrupción e intereses comunes entre los representantes sindicales vendidos y el gobierno en el negocio de las aseguradoras de riesgo de trabajo (ART), así como el desfinaciamiento y descalabro de la obra social gremial.

Con la organización de los trabajadores de las distintas empresas se puede hacer fuerte el reclamo y la exigencia a los cuerpos de delegados y a la UTA a través de asambleas realmente democráticas, de la necesidad de comisiones de seguridad e higiene, como vienen haciendo trabajadores de salud, aeronáuticos, ferroviarios, alimenticios.
Comisiones de seguridad e higiene, para enfrentar la pandemia en serio, para exigir testeos masivos a todos los trabajadores esenciales, para aplicar el aislamiento a todos los que tuvieron contacto con las y los contagiados y el conjunto de medidas imprescindibles. Desde el PTS en el FIT-U, se impulsan plenarios regionales en todo el país, donde ya se reunieron más de 6000 trabajadores y trabajadoras de diferentes sectores. En estas instancias de organización democráticas, junto con el impulso para constituir comisión de seguridad e higiene, discutimos como construir una gran fuerza social para que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores.
Porque nuestras vidas y la de nuestras familias, valen mucho más que sus ganancias.