×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL 15M. Transporte y educación encabezan la jornada de paros en Brasil

La jornada de paralización nacional de este 15M contra la reforma previsional comenzó con una fuerte adhesión en diversos sectores de trabajadores, encabezados por el transporte y la educación.

Miércoles 15 de marzo de 2017 11:16

Entre los sectores que adhirieron a la jornada de protestas de este miércoles en todo el territorio brasileño, la paralización del transporte impactó fuertemente en varias ciudades, incluyendo las grandes capitales como San Pablo y Belo Horizonte.

En la capital paulista, el atasco en el tránsito alcanzó a los 140 km por la mañana, un record de 2017 debido a la paralización del transporte. Los ómnibus no circularon en la madrugada y los trabajadores del subte llevaron a la práctica el paro de 24 hs que fue votado en asamblea. Los gobiernos estaduales y municipales como el del gobernador Geraldo Alckmin y el de la ciudad João Dória en San Pablo, preveían la fuerza de la medida e intentaron intimidar a los trabajadores con acciones judiciales pero no lo lograron.

Te puede interesar: Jornada de paros y movilizaciones contra la reforma previsional en Brasil

El subte de Belo Horizonte tampoco funcionará durante la jornada contra la reforma del sistema previsional. Con una flota de 35 trenes, el subte transporta casi 210 mil usuarios por día, según informa la Compañía Brasilera de Trenes Urbanos (CBTU).

En Recife, el sindicato del subte también adhirió a la paralización y las líneas estarán paralizadas este 15M. Las líneas Centro y Sur del subte de Recife funcionan con un horario reducido, según la Compañía Brasilera de trenes urbanos, mientras los conductores participarán de los actos que se realizarán durante el día.

En Porto Alegre, los conductores realizaron protestas contra la privatización de la empresa de ómnibus estatal Carris y otros ataques anunciados por el intendente tucano (PSDB) Marchezan, como también se oponen a la Reforma del sistema jubilatorio de Temer.

El sector educativo, una demostración de gran fuerza

En la Universidad de San Pablo (USP), los tres sectores de la universidad decidieron paralizar y realizar un piquete en la universidad contra los ataques y reformas que vienen intentando imponer en la USP, que incluye miles de despidos de trabajadores y el congelamiento salarial por años, así como contra la reforma de las jubilaciones de Temer. La adhesión en las distintas unidades educativas de la USP es enorme, y los trabajadores bloquearon la Avenida Alvarenga, que rodea ala USP y de importante circulación en la zona. En otros puntos de la ciudad también se desarrollan manifestaciones como el bloqueo de la avenida Raposo Tavares.

En diversos estados la paralización de profesores es muy fuerte, alcanzando incluso las escuelas privadas. En Rio de Janeiro los trabajadores de la educación de la red municipal, estadual y privada participan del paro de 24 horas por mejores condiciones de trabajo y contra la reforma del sistema previsional. En Paraíba, los profesores estaduales comenzaron una huelga por tiempo indeterminado este 15M. En Recife, las escuelas municipales quedarán cerradas durante la jornada. En Belo Horizonte, escuelas públicas y particulares cerrarán las puertas durante la jornada. Son solo algunos ejemplos de la enorme fuerza que la lucha de la educación está mostrando este 15M.

Un plan de lucha serio para que los capitalistas paguen la crisis

La paralización nacional de este 15M contra la Reforma del Sistema Previsional y las jubilaciones es importante y es necesario fortalecerla, como primer paso de un plan de lucha permanente y organizado desde las bases.

Te puede interesar: Los trabajadores brasileños tienen muchas razones para hacer un gran paro nacional

El repudio de la población es totalmente legítimo contra las reformas neoliberales del golpista Temer, que fueron propuestas desde hace meses. Las centrales sindicales demoraron mucho para convocar una medida de lucha, en especial, la CUT y la CTB centrales ligadas al petismo que mantienen sus estrategia parlamentaria de preparar con “responsabilidad” la candidatura de Lula en 2018, llegando incluso a afirmar que debería ser realizada una reforma “por un gobierno electo”. Ahora que se vieron obligadas por las bases a convocar una medida se hace necesario avanzar en la lucha.
Para derrotar las reformas de Temer y del Congreso golpista es necesario unificar las filas de los trabajadores en un frente de resistencia común contra la ofensiva de los capitalistas, que deben pagar por la crisis que crearon.

Este 15M debe ser el punto de partida de un plan de lucha serio, a partir de las asambleas de base en los diferentes sectores que comience por el apoyo irrestricto a la huelga de los profesores estaduales de Paraíba, para que triunfen, única forma de preparar de hecho y no solo con palabras, como hace la burocracia de la CUT, la CTB y ni hablar de Força Sindical, una huelga general. Que los capitalistas paguen la crisis.

Te puede interesar: Los desafíos de la izquierda revolucionaria en Brasil