Ayer martes 20 de octubre, a última hora, la Audiencia Nacional y con un retraso de semanas acabó absolviendo al Mayor Josep Lluís Trapero y todos los altos cargos de los Mossos d’Esquadra
Miércoles 21 de octubre de 2020
Después de varias semanas los tres jueces de la Audiencia Nacional acabaron poor firmar la sentencia. El retraso se debía a las presiones para buscar algún tipo de condena y en la busqueda de un consenso que no llegó. Finalmente, dos jueces se decantaron por la absolución y un tercero lo hizo en contra. Esta sentencia ha sido un duro golpe contra el relato de la judicatura-Guardia Civil-Monarquía sobre la 1O, el juicio al proceso y el rol de los Mossos en el referéndum.
Con esta sentencia cae la principal acusación de la Guardia Civil contra el exjefe de los Mossos y contra todo el cuerpo. Según “Tácito” y Pérez de los Cobos, Trapero hizo todo el posible porque las fuerzas represivas catalanas dejaran desarrollar el referéndum del 1Oct de acuerdo con las intenciones del Govern de Puigdemont-Junqueras. Precisamente, por este relato, el Mayor había sido acusado de rebelión y sedición, además del delito de desobediencia.
No hubo rebelión o sedición de los Mossos, ni su jefe apoyó el referéndum del 1Oct. La acción de los Mossos d’Esquadra estuvo en todo momento dirigida a parar el referéndum y las votaciones. De hecho, la acción más “dialogante” de los Mossos permitió cerrar muchos más centros de votación que la represión de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Cuestión que demuestra que los Mossos no tenían ninguna intención de dejar votar al pueblo catalán.
Pero el relato de la Guardia Civil y del juez instructor era tan forzado que parecía digno de una novela de ciencia ficción de Isaac Asimov. Los Mossos no defendieron el referéndum del 1Oct. Trapero constató que decenas de miles de catalanes estaban ocupando los centros educativos el fin de semana de las votaciones. Y las famosas parejas de Mossos dieron cuenta que centenares de miles ya estaban de madrugada en las puertas de cada escuela para hacerse sentir. El 1Oct no se podía parar sin una represión feroz.
La magistrada Concepción Espejel, el coronel Pérez de los Cobos y el Teniente Coronel Daniel Baena querían que el trabajo sucio fuera hecho por los Mossos d’Esquadra. Por eso, Josep Lluís Trapero también está acusado de desobediencia. Pero el operativo para evitar el referéndum del 1Oct, dirigido por la jueza se tenía que hacer “sin alterar la convivencia ciudadana”. Y en este sentido, tampoco hubo desobediencia por parte del Mayor. Un alumno aplicado.
Esta sentencia demuestra que es tan forzado y mentiroso el relato de los hechos que desde el poder tratan de imponer como una realidad, que jueces importantes de la Audiencia Nacional han tenido que decir que no se podía probar que el Mayor Trapero y los Mossos hubieran hecho abandono de funciones o apoyaran con sus acciones al pueblo que había salido a votar aquel 1Oct. De hecho, los Mossos cerraron más de quinientos centros electorales del total de seiscientos cerrados finalmente.
Otro resultado que dejan las declaraciones de Trapero y los otros acusados es que los Mossos d’Esquadra nunca actuaron para favorecer la realización del referéndum del 1Oct. Sencillamente no quisieron enfrentarse contra los más de dos millones que fueron a votar. No eran, como decía la derecha más recalcitrante, "el brazo armado" de los independentistas. Al contrario, decidieron no reprimir en las escuelas y centros de votación, como hicieron la Policía y la Guardia civil, porque esto no pararía las votaciones.
El pueblo catalán no debe nada a los Mossos d’Esquadra. La izquierda independentista sufre cada día la acción represiva de este cuerpo policial. "El brazo armado del Govern" reprimió a los que repudiamos la presencia del Rey, a los que rechazamos la sentencia de los cien años y a los que estuvimos en plaza Urquinaona, mientras ha protegido a la derecha en varias ocasiones. Esta sentecia demuestra que el referéndum se organizó desde bajo y a pesar de la acción de las fuerzas represivas.
La absolución seguramente es una buena noticia para el Mayor Trapero y también demuestra que el Régimen no quiere castigar a un policía. También demuestra que todas las causas judiciales de rebelión y sedición se basan en atestados inventados de las fuerzas represivas.
Pero la lucha del pueblo catalán por la autodeterminación no tiene nada que ver con todas las mentiras del juicio, ni tampoco con el mayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Maria Trapero.
El pueblo catalán tiene que retomar el camino del 1Oct y de la huelga del 3Oct para romper con las direcciones burguesas de JxCat y ERC y volver a la lucha en la calle para conseguir el derecho de autodeterminación y resolver los graves problemas económicos y sociales que los gobiernos catalán y español nos hacen sufrir.