Los 238 mineros con el apoyo del pueblo de Andacollo y Huinganco y toda la comunidad de Neuquén, lograron torcerle el brazo al Gobierno. Un triunfo político de una lucha emblemática que marcó el camino a los trabajadores y trabajadoras de todo el país.
Viernes 22 de mayo de 2020 12:54
Los mineros de Andacollo lograron torcerle el brazo al Gobierno de la Provincia de Neuquén. Con lucha incansable y un gran apoyo popular, le arrancaron al Movimiento Popular Neuquino un acuerdo, que si bien no resuelve el problema de fondo, es un importante triunfo político y un punto de apoyo para el conjunto de la clase trabajadora.
En medio de la cuarentena, sortearon los controles y provocaciones de la Gendarmería Nacional y la Policía de Neuquén y viajaron al centro político de la provincia a buscar una salida responsabilizando al Gobierno de Omar Gutiérrez.
Con lluvia, frío, viento, se plantaron 17 días con cortes en la ruta nacional 22, a la altura de Arroyito con cortes, con piquetes y acampes en la ciudad Judicial y en la Legislatura de Neuquén, con movilizaciones de toda la comunidad de Andacollo y Huinganco y acciones callejeras de las organizaciones obreras referenciadas en la multisectorial y el Frente de Izquierda.
Te puede interesar: Mineros de Andacollo: mucho más que una lucha por salarios
Te puede interesar: Mineros de Andacollo: mucho más que una lucha por salarios
El acuerdo establece el pago de una asignación especial de 20.000 pesos correspondientes a los sueldos impagos del mes de marzo para los trabajadores de la mina. A partir de abril 30.000 pesos y una cifra similar para los próximos cuatro meses.
Los representantes del gobierno provincial y de los trabajadores acordaron constituir una mesa de trabajo para el seguimiento de las negociaciones destinadas a la reapertura de la mina de Andacollo garantizando la continuidad de los puestos de trabajo, el pago de los salarios adeudados y el reconocimiento de la antigüedad y condiciones de trabajo.
La mesa de trabajo “acompañará las acciones legales que se lleven a cabo respecto del proceso de concurso de acreedores presentado por la empresa Trident Southern Exploration SA y la rescisión del contrato de concesión que fuera notificado por Corporación Minera de Neuquén (Cormine)”.
“Se logró el objetivo. Conseguir la continuidad laboral y un aporte económico que puede ayudar a pasar este tiempo estos meses que va a durar una nueva concesión”, aseguró Gustavo Sepúlveda, delegado de la Asociación Obrera Minera Argentina.
“En medio de la situación en la que estamos, fue un muy buen acuerdo. El Gobierno se jugó al desgaste pero los trabajadores siempre resistieron. A pesar del maltrato por parte de las autoridades”, reflexiona
En este sentido considera que el acuerdo “va a dar tranquilidad durante unos meses mientra se puede trabajar en un nuevo contrato de concesión”.
El delegado agradeció a las “organizaciones que acompañaron, a toda la gente que colaboró muchísimo para que podamos aguantar y se pudiera llegar a un acuerdo”. También subrayó la importancia del vuelco de los diputados y diputadaspara “destrabar el conflicto”.
Así festajaban los mineros en el acampe en la Legislatura de Neuquén luego de la firma del acuerdo.
Una bandera de lucha del sindicalismo combativo y la izquierda
Delegaciones de trabajadores y trabajadoras de las agrupaciones clasistas, los y las referentes del Frente de Izquierda, estudiantes y militantes de la izquierda, en el marco de la multisectorial de Neuquén, pusieron el cuerpo para que esta lucha triunfe. Con acciones en Casa de Gobierno, caravanas a Arroyito, cortes de ruta y movilizaciones, tomaron la causa de los mineros de Andacollo como bandera de una lucha testigo para todos los trabajadores y trabajadoras de la provincia.
Muy diferente a la actitud de las centrales sindicales de la región. Ni la CGT y la CTA de Neuquén, llamó a una sola acción para rodear el conflicto de solidaridad efectiva.
Te puede interesar: Cortes de ruta y movilizaciones en Neuquén contra el ajuste y en apoyo a los mineros
Te puede interesar: Cortes de ruta y movilizaciones en Neuquén contra el ajuste y en apoyo a los mineros
“Una lucha emblemática que marcó una impronta en la provincia y un mensaje a trabajadores de todo el país. Los mineros con una gran unidad interna, bancados por todo el norte neuquino y con el apoyo de la comunidad libraron y ganaron una durísima batalla”, señaló el ceramista y dirigente del PTS, Raúl Godoy.
Destacó que “la decisión de tomar el toro por las astas, ocupar el yacimiento y convocar a las familias y venir al centro político de la provincia fue el primer paso audaz”.
Un triunfo político para pelear por la salida de fondo
Las bancas del Frente de Izquierda estuvieron a disposición desde el primer día planteando que las luchas se ganan en las calles, acompañaron a los mineros en la ruta, en los acampes. Pero también aportaron al fondo de lucha y dieron la pelea en la Legislatura de Neuquén. Como reconocen los mismos mineros, el vuelco de los diputadas y diputados fue clave para aportar a destrabar el conflicto. En el caso del diputado provincial del Frente de Izquierda, Andrés Blanco, aportando también su tradición y experiencia de lucha como ceramista.
“Un triunfo de los mineros y del pueblo de Andacollo y Huinganco conquistado con la lucha. Vinieron a buscar una solución y lograron torcerle el brazo al Gobierno. Con los mineros, triunfaron todos los trabajadores y trabajadoras que hoy sufren despidos, suspensiones”, aseguró Blanco.
En este sentido, evaluó esta etapa del conflicto como “un triunfo político” y consideró que es “una primera batalla ganada al Gobierno que logró marcar una relación de fuerza favorable a los trabajadores y el pueblo para lograr imponer la continuidad de los puestos de trabajo a la próxima empresa”.
El Gobierno de Neuquén, durante las 14 reuniones de mediación planteó que se trataba de un conflicto entre privados. Blanco, en la Legislatura y en la mesa de negociación en la que participó, dejó claro que “es responsabilidad del Gobierno garantizar la puesta en marcha del proyecto minero de Andacollo y garantizar la liquidación de los salarios de marzo y abril adeudados por la empresa Trident Southern Explorations, la continuidad de todos los puestos de trabajo y el reconociendo la antigüedad y condiciones de trabajo anteriores”.
El Gobierno de la provincia tuvo que ceder pero sabemos para quienes gobiernan. En la historia de la mina, siempre en las concesiones benefició a las empresas multinacionales dándoles todas las garantías de explotación sin "riesgos".
La salida de fondo está en manos de los propios trabajadores y el pueblo de Andacollo y Huinganco, que con la fuerza conquistada, son quienes puedan garantizar la continuidad del proyecto minero con todos los puestos de trabajo y condiciones laborales. Rescindido el contrato a la empresa Trident Southern Explorations, es necesario expropiar todos los bienes de la empresa, y que la concesión de la mina pase a manos de la Sociedad del Estado Cormine, bajo control de los mineros y de la población de la zona.
Fotos: Lucas Castillo, Karmen Puel