×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Tras confesión y condena de uno de los abusadores, familiares del Provolo afirman: "Los niños no mienten"

Tras la confesión y condena de Jorge Bordón en la causa por abusos sexuales contra niñas y niños sordos en el Instituto Antonio Provolo, desde la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Argentina destacaron que es "el principio de una justicia que alcanzará a todos los responsables"

Jueves 27 de septiembre de 2018 19:36

Esta semana, uno de los imputados en la causa, Jorge Bordón, se declaró culpable de los cargos por abusos sexuales contra niñas y niños sordos en el instituto religioso. En un juicio abreviado, el ex administrativo admitió que cometió los 11 delitos que le imputaban por abuso sexual y corrupción de menores, por lo que fue condenado a 10 años de prisión.

Desde la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Argentina, emitieron un comunicado tras la sentencia, donde destacan que "el asco, el dolor, los recuerdos resignificados no nos dejan pero la verdad admitida es victoria pública, reivindicación de las ayer víctimas, hoy sobrevivientes y sus intérpretes, principio de una JUSTICIA que alcanzará, -que debe alcanzar- a todos los responsables, que son muchos, que son tantos".

Tanto desde la Red de Sobrevivientes, como desde la querella, declararon que la confesión de Bordón implica un reconocimiento a la veracidad del relato de los niños y niñas y sus intérpretes. Vale destacar que una de las objeciones de los abogados de los curas imputados, había sido impugnar a los intérpretes de lengua de señas por "falsear" y "tergiversar" las declaraciones de las víctimas.

"La confesión de Bordón confirma que las víctimas dicen la verdad, es un espaldarazo" aseguró Sergio Salinas, abogado de las víctimas y sus familiares.

Te puede interesar: Provolo: familiares de víctimas piden que "no se toque el predio hasta que termine el juicio"

Si bien algunos de los familiares se mostraron descontentos con la pena, de tan solo 10 años, Oscar Barrera, otro de los abogados querellantes, señaló a Unidiversidad que "se rompió un pacto de silencio entre los imputados".

En su confesión, Bordón implicó a otros de los acusados que habrían participado de los delitos confesados por el ex empleado del Instituto.

En la misma causa, los sacerdotes Nicola Corradi y Horacio Corbacho, junto al ex empleado Armando Gómez, esperan la fecha de inicio del juicio. Sin embargo existen otras causas donde están imputadas las religiosas Asunción Martínez y Kumiko Kosaka, las directivas Graciela Pascual, Cristina Leguiza, Gladys Pinacca, Laura Gaetán y Valezca Quintana; la psicóloga Cecilia Raffo, el jardinero Apoliano Choque y la cocinera Noemí Paz. Desde la Organización Xumek, los abogados Sergio Salinas y Juan Dantiacq solicitaron a la Justicia que se unifiquen las causas y se realice un megajuicio.

También podes leer: La Plata: allanan el Instituto Provolo por investigación de abusos sexuales durante décadas