×
×
Red Internacional
lid bot

PARO HOSPITALARIO. Tras consulta nacional, se suspende paro indefinido de la Fenats

Luego de 21 días de movilización de los funcionarios de la salud, se realizó una consulta nacional para refrendar la contrapropuesta emanada desde el Ministerio de Salud.
La movilización buscaba hacer un emplazamiento al gobierno, buscando soluciones concretas a las problemáticas que se vienen arrastrando desde hace ya bastante tiempo. Finalmente se decidió suspender el paro tras alcanzar un primer acuerdo.

Raúl Muñoz

Raúl Muñoz Dirigente Asociación de Funcionarios Fenats Hospital Barros Luco

Jueves 4 de junio de 2015

La movilización, después de un año de gobierno de la Nueva Mayoría, viene a reflejar la situación en la cual estamos los trabajadores de la salud hospitalaria: bajos salarios, carrera funcionaria estancada o nula carrera, agobio laboral, honorarios, externalizaciones. No se han visto mejoras sustanciales en el sector salud después de ya 10 años. Ha sido sólo a través de las negociaciones del sector público que se ha podido defender el salario de los funcionarios. Lo peor de todo esto, por si no fuera poco, es que el año 2010 se aprobaron las modificaciones a la ley de concesiones públicas, en las cuales el parlamento le agregó la palabra “hospitales”, comenzando a terminar de privatizar la salud con los hospitales concesionados.

A los reclamos laborales hay que sumarles un mayor financiamiento al sector salud y un aumento en los recursos, cuestión que según el gobierno sí se ha cumplido, pero no señalan que ha sido desde los proyecto de reposición o construcción de nuevos hospitales y no de un verdadero fortalecimiento de la salud publica, la que sólo puede concretarse de hacerse efectivo el cumplimiento de la carrera funcionaria y que se cumpla con el 80/20 en los hospitales, es decir, que de la dotación de personal sea un 80% trabajadores de planta y un 20% trabajadores a contrata.

Ante esto, los trabajadores de la salud movilizados fueron radicalizando sus acciones ante la intransigencia del MINSAL y del gobierno de la Nueva Mayoría: en diferentes centros de salud, hubo cortes de ruta como lo hicieron los trabajadores del Hospital de Coronel tomándose la ruta 160, enfrentamientos en las calles con Carabineros como en el caso del Hospital Sótero del Río, Carlos Van Buren y San Borja y huelgas de hambre. La respuesta del gobierno fue la represión, como les ocurrió a los y las trabajadoras en Concepción por parte de Fuerzas Especiales, los que ingresaron a reprimir al Hospital Regional. Producto de esto las bases radicalizaron sus métodos, y prolongaron la movilización, lo que obligó al Minsal a sentarse a negociar.

Es así que el minsal respondió con una carta tipo para todas las organizaciones de la salud hospitalaria proponiendo revisar ciertas cuestiones en torno a la carrera funcionaria, honorarios (apegado a los señalado por Bachelet el 21/05) poner al día los asensos estancados por años, derecho a la alimentación etc. Aun así los trabajadores mantuvieron la movilización a espera de precisar o ampliar las respuestas a las demandas.

La nueva propuesta considera en torno al 80/20 comenzar un proceso de regulación y acotarlo, la mejora de remuneraciones que resuelve acotar los plazos para encasillamiento, a este gobierno, y define inicio con los tres estamentos de menor ingreso a contar del 1 de enero 2016, situación honorarios permanentes, etc.

Cuestiones que no estaban antes de la movilización, lo que manifiesta que sin movilizaciones los trabajadores solo conseguiremos las migas de la mesa. Ahora bien, no basta con solo apurar las negociaciones para poder conseguir nuestras necesidades como trabajadores, sino que también es necesario superar las divisiones dentro de las organizaciones de trabajadores de la salud, cuestión que se manifestó claramente en este período de movilizaciones en el que se notó la ausencia de las bases movilizadas de los otros gremios de trabajadores de la salud, es por eso que es necesario llamar a un Congreso Unitario de Trabajadores de la Salud desde las Bases para poder superar la división entre trabajadores de la salud hospitalaria.


Raúl Muñoz

Dirigente de la Asociación de Funcionarios Fenats Hospital Barros Luco Trudeau.

X