lid bot

Mendoza. Tras dos semanas de vacaciones la Legislatura retoma la actividad

A pesar de los problemas de la provincia los legisladores tuvieron dos semanas de vacaciones invernales.

Enrique Jasid @EnriqueJasid

Martes 26 de julio de 2016

El período de sesiones ordinarias de la legislatura de Mendoza corre entre el 1ero de Mayo cuando el gobernador da inicio a las mismas y el 30 de Septiembre con la opción de prorrogarse hasta el 31 de Octubre y luego funciona en sesiones extraordinarias. Este corto período de tiempo no impide que durante Julio los legisladores cuenten con dos semanas de vacaciones de invierno.

Finalizadas las mismas, este martes 26 de julio se espera la sesión de los Senadores y el miércoles 27 harán lo propio los diputados.

Esta semana deberán tratar la renuncia del Senador y Presidente del bloque radical Alejandro Molero quien pasó a ser el titular del ISCAMEN luego del escándalo desatado por la pérdida de los niveles sanitarios en lo referente a la Mosca de los Frutos.

En su reemplazo para presidente de bloque suena Claudia Najul que responde al sector de Cornejo y el también sureño Ernesto Sanz.

También el martes en sesión de acuerdo los senadores elegirán dos miembros para el Consejo Administrativo de la Enseñanza Pública dependiente de la DGE. Los propuestos por el poder ejecutivo son la demócrata Hilda Noemi Crowe y el radical Copello Raul Oscal.

Para estas semanas se esperan dos platos fuertes en relación al Ministerio Público Fiscal. Por un lado la designación del nuevo Procurador luego de la renuncia de González. Luego de ello el envío de un proyecto de ley para modificar la ley orgánica del ministerio público.

En relación a esta reforma se anticipa que contendrá varias modificaciones referentes a la digitalización del proceso de investigación penal, la incorporación de la víctima a este mismo asemejándose con las características del régimen acusatorio y la polémica ampliación de facultades de los ayudantes de fiscal que pasarán a cumplir las funciones mismas de los fiscales.

Esto último aún se encuentra en análisis del Poder Ejecutivo ya que podría incurrir en varias inconstitucionalidades. Recordemos que los Fiscales son funcionarios dispuestos en la Constitución Provincial y electos por el Poder Ejecutivo en acuerdo con el Senado. En cambio los ayudantes son dispuestos por leyes comunes y electos por la Suprema Corte.

Equiparar las facultades de ayudantes y fiscales podría permitir que los ayudantes impulsen la investigación penal, soliciten prisiones preventivas al juez, sean parte del juicio y hasta se apersonen ellos mismos a solicitar la actuación de la fuerza pública en manifestaciones sociales.

El segundo semestre legislativo arrancará de esta forma continuando con la impronta que le impuso el Gobernador.