×
×
Red Internacional
lid bot

Deuda Externa. Tras el apriete del FMI, Alberto Fernández confirmó que va a “cumplir con las obligaciones”

El presidente electo informó que se comprometió con Kristalina Georgieva, directora del FMI, a implementar un plan "que va a permitir crecer y cumplir con las obligaciones, pero sin más ajuste". Sin embargo, no explicó cómo logrará ambas cosas.

Martes 19 de noviembre de 2019 21:18

Foto: Enfoque Rojo

Alberto Fernández se comunicó por primera vez con la directora del Fondo Monetario Internacional. El llamado telefónico se produjo horas después del "apriete" que Kristalina Georgieva hiciera más temprano, en donde había asegurado que el futuro Gobierno deberá "vivir dentro de los límites presupuestarios".

Allí, la directora del FMI había asegurado: "El Gobierno tiene que encontrar la forma de mantener las restricciones presupuestarias que existen y para eso necesitan continuar trabajando y ver dónde el gasto público no está dando resultados valiosos para el país. Obviamente, cada país debe hacer eso por su cuenta y ver atentamente qué políticas permiten destrabar inversiones y generar crecimiento".

Te puede interesar: Apriete del FMI: el futuro Gobierno deberá "vivir dentro de los límites presupuestarios"

El "apriete", motivó la respuesta del presidente electo, quien se comunicó de manera telefónica pasadas las 19 horas y mantuvo una conversación en primera persona, que Georgieva calificó como "muy constructiva".

Según trascendió, en la conversación Alberto Fernández expresó que se encuentra trabajando en "un plan sustentable que nos va a permitir crecer y cumplir con las obligaciones que la Argentina tiene con ustedes (FMI) y con el resto de los acreedores. Estamos asumiendo un compromiso que podamos cumplir”.

En otro momento de la conversación se refirió a las afirmaciones realizadas por la directora del Fondo, acerca de que deberá "mantener las restricciones presupuestarias" y aseguró: "la relevancia de la viabilidad fiscal, no me tiene que convencer de eso". Pero acto seguido advirtió que "en la situación en la que se encuentra la economía argentina es difícil propiciar un mayor ajuste". Es decir, Fernández entiende que tendrá que cumplir con las metas fiscales (ajuste del gasto) que imponga el FMI.

Por su parte, Kristalina Georgieva en un comunicado señaló que tuvo “una llamada muy constructiva con el presidente electo Alberto Fernández” y reiteró “la disposición del Fondo a colaborar con su gobierno y trabajar para allanar el camino hacia un crecimiento sostenible y reducir la pobreza”. Declaraciones cínicas cuando fue el FMI uno de los responsables del aumento de la pobreza en Argentina, que podría alcanzar al 40 % a fin de año.

La deuda es impagable, entre 2020 y 2023 hay vencimientos de capital e intereses por más de U$S 200.000 millones. El promedio anual de pagos de la deuda es de U$S 51.000 millones, un 10 % del PBI.

En una delicada situación regional y con la grave crisis de deuda que mantiene la Argentina, el presidente electo busca tratar de conciliar los compromisos de pagos con los acreedores y el FMI mientras mantiene sus promesas de campaña de terminar con el ajuste de los últimos años. Algo que, como demuestra la historia reciente, es imposible de llevar a cabo.

Honrar la deuda implicará mayor ajuste sobre el pueblo trabajador. Es necesario una salida de otra clase, rechazar el acuerdo del Fondo y no pagar la deuda.

Te puede interesar: La madre de todas las batallas: ¿qué hacer con la deuda?