Miles de trabajadores se movilizaron en La Plata contra el ajuste de Vidal. Más de mil docentes con los Suteba Multicolor de La Plata, Ensenada, Tigre, Quilmes y La Matanza y un paro contundente en las seccionales Multicolor.
Mirian Pedrozo Delegada EPNº 46 La Matanza
Viernes 13 de mayo de 2016
Entrevistamos a maestras y profesoras de La Matanza
Gisela García, de la Secundaria 16 de Laferrere nos comentaba que “El 11/5 paré por la situación docente, grave en cuestiones de salario, salario familiar, pagos adeudados, por la infraestructura mala en los colegios,…, donde los chicos con este clima tienen frío, por la situación de los comedores escolares. También por la reapertura de paritarias y una buena discusión en esta materia que tiene deuda de décadas con los docentes y las escuelas... en apoyo a la lucha de la universidades... de mis compañeros estatales. Paré porque como trabajadora la situación social duele no sólo a la lucha sino al bolsillo, donde el ajuste se siente al no llegar a lo básico, ni mucho menos a cubrir la canasta familiar..., porque nuestro fondos se van al exterior o a los bolsillos del gobierno de turno…, por el ajuste al pueblo trabajador, los miles de despidos arbitrarios, la censura y la persecución.. hoy paramos, también contra la burocracia y este sistema que nos sigue oprimiendo... y para reclamar un plan de lucha eficaz y nuevas medidas q nos amparan y nos beneficien.
Mariela Ledesma, maestra de tercer grado turno tarde de la escuela primaria Nº 46 de González Catán nos decía que: “Pare porque estamos disconformes. Porque el aumento es una burla. Y para colmo sacan temas como la meritocracia, cuando habría q fijarse en cosas más importantes como infraestructura y comedor. Yo apoyo la lucha docente universitaria, me parece bien, hay que enfrentar a este gobierno que cada vez va avanzando sobre lo ganado. Y también es importante conquistar el boleto educativo. Para mí, tendría que haber un paro nacional. Un paro como el que hicimos nosotros en 2014.
Por último, Maura Arévalo, maestra de la escuela primaria 187 de Laferrere nos planteaba que: “Pare porque no estoy de acuerdo con la paritaria cerrada ya que la inflación sigue en aumento. Además porque no estoy de acuerdo con las medidas de este gobierno. Para mí, se debe exigir un paro nacional,ya que el ajuste es insostenible. Así que estoy totalmente de acuerdo con lo que exige el Frente de Izquierda: paro nacional. Por último, la meritocracia es otra gran mentira de este gobierno. Que trata de hacer creer al común de la gente que esta es una medida que será útil en las escuelas. Fijando la atención en estos puntos no se va a solucionar la crisis que la educación trae arrastrada de años. La escuela publica no es una empresa y el Estado tiene q hacerse cargo no desligarse.
La jornada del 11/5 en la Plata y la movilización nacional educativa del 12/5 en Capital federal demostró con la unidad y la masividad de la movilización que hay fuerza suficiente para darle continuidad a estas medidas con un plan de lucha unificado y para convocar a un paro nacional. Como dijo Nicolás del Caño en su cuenta de Twitter: “Y si unimos obreros y estudiantes para defender la escuela pública, frenar despidos y la caída del salario”.
Las y los maestros y profesores de La Matanza tenemos que sumarnos a esta gran lucha nacional en defensa de la escuela pública, junto a los estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, por el triunfo de la lucha en Tierra del Fuego y Santa Cruz para ser parte de los miles que en las calles derrotemos el ajuste de Macri-Vidal y los gobernadores del FPV como Bertone y Alicia Kirchner.
Sumate a La Marrón, para organizar en cada escuela, esta pelea

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.