×
×
Red Internacional
lid bot

POR LA PERSONERÍA GREMIAL. Tras el paro en el Subte, el Gobierno convocó a una audiencia para el lunes

Con un paro rotativo la AGTSyP reclamó ayer que se defina la personería gremial del sindicato. Tras la convocatoria de Capitanich a una nueva reunión y la conciliación obligatoria dictada por el gobierno porteño, el paro se levantó. Claudio Dellecarbonara criticó los métodos de la conducción del sindicato.

Miércoles 24 de diciembre de 2014

Fotografía: DyN

Ayer los trabajadores del subte realizaron un paro rotativo en las diferentes líneas en respuesta a la suspensión de la audiencia de cotejo que debía determinar si la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) se quedará con la personería gremial, hasta ahora en poder de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La suspensión la realizó el Ministerio de Trabajo de Carlos Tomada, quien paradójicamente tiene estrecha relación con miembros de la conducción de la AGTSyP.

Por la tarde, tras trece horas de paros rotativos, la conducción del sindicato decidió suspender la medida debido a que el gobierno porteño dictó la conciliación obligatoria y las autoridades nacionales convocaron a una reunión para el próximo lunes a las diez de la mañana.

En un comunicado de prensa, la conducción de la AGTSyP aclaró que "esto de ninguna manera significa dejar de lado nuestra lucha por obtener la personería gremial y continuaremos avanzando con todos los trámites legales necesarios para que los trabajadores y las trabajadoras del subte finalmente tengan la representación gremial que han elegido democráticamente".

Luego de levantado el paro, el presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) Juan Pablo Piccardo advirtió que al personal que cumplió el paro se le descontará el día.

Claudio Dellecarbonara, delegado de la línea B, dirigente del PTS y referente de la Agrupación clasista “Democracia desde las Bases”, fue parte de la jornada de lucha y al mismo tiempo criticó los métodos de la conducción de la AGTSyP. En conversación con La Izquierda Diario dijo que se sumaron “a la medida porque el reclamo es justo; pero criticamos el método con el que lo anunció la Comisión Directiva del sindicato, sin que se haya votado ni que se haya discutido en asambleas, producto de la política que tienen desde hace años de confiar en el gobierno y que la personería gremial iba a ser entregada en frío y sin lucha. Ellos estaban esperanzados en que el lunes el gobierno la entregaba, pero eso no sucedió”.

Dellecarbonara continuó diciendo que “junto con la necesidad de realizar asambleas entre los trabajadores para votar un plan de lucha por todos nuestros reclamos, creemos también que es necesario tener una política constante para ligar nuestras demandas a las de los usuarios, denunciando que las tarifas de los pasajes aumentan pero continúan las falencias en los trenes, la falta de inversión, las bajas frecuencias, las obras que se hacen sin consecuencias positivas para los que usamos el subte, mientras siguen los grandes negociados que hay detrás de todo esto”, finalizó el delegado de la Línea B.