Hoy comenzaron a regir los nuevos cuadros tarifarios de luz, con fuertes aumentos. A la par, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, aseguró que ya está en proceso el estudio para aumentar las tarifas de gas.
Lunes 1ro de febrero de 2016 10:25
El ministro Aranguren sostuvo hoy que analiza un incremento en las tarifas del gas de manera "similar" al que ya aplicó en la luz, aunque considera que el "retraso" en los valores del servicio "es menor al del sistema eléctrico".
"Estamos haciendo un análisis similar al que hicimos en el caso eléctrico. Estamos analizando cuáles son los pasos procesales correspondientes desde el punto de vista legal", afirmó el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren , en diálogo con radio Mitre.
En su exposición, el funcionario reivindicó que el gobierno anterior ya había comenzado con los tarifazos en el caso del gas. "En el caso del gas, el retraso (en el precio de la tarifa) es menor al del sistema eléctrico. En los últimos dos años la administración anterior había empezado un sendero en el que se empezó a reconocer en el mercado un precio diferencial para el gas adicional", dijo.
Sobre el impacto de los tarifazos de cara a las paritarias, el ministro respondió con evasivas, al contrario de las respuestas concretas que da a cada uno de los reclamos de los grandes empresarios. “Todas las decisiones del Gobierno toman en cuenta los tres objetivos que se puso Macri: unir a los argentinos, terminar con el narcotráfico y pobreza cero. Por eso, sus impactos van a ser reconocidos”.
En casi dos meses de gobierno, sin embargo, lo que se percibe es un aumento de la pobreza por vía de una mayor inflación y un incremento de los despidos, mientras que la devaluación, los cambios en las retenciones y los tarifazos redundan en grandes negocios para los grandes capitalistas. A su vez, la ausencia de estadísticas oficiales tiene el objetivo de ocultar los verdaderos índices de inflación, para negociar paritarias a la baja. La izquierda se propone ante esto organizar la resistencia, mientras que las cúpulas sindicales permanecen en la tregua.