Aseguró que la Cumbre del G20 dejó promesas de inversiones. Habló de la "pesada herencia", dijo que el Mercosur "es el bloque más cerrado del mundo" y se refirió al proyecto contra "la violencia en el fútbol".
Lunes 3 de diciembre de 2018 11:42
Con demora, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, Macri brindó esta mañana una conferencia de prensa en la que dio su balance sobre la Cumbre del G20 que se realizó el viernes y sábado pasados en Argentina.
En presencia de la prensa y de los funcionarios que estuvieron a cargo de la realización del evento, como el Jefe de Gabinete Marcos Peña, el secretario de Comunicación Jorge Greco y los ministros Hernán Lombardi y Patricia Bullrich, que estuvieron en la primera fila, mostró un optimismo a prueba de balas.
Entre otras cosas, destacó el "encanto" de los líderes del G20 y las promesas de inversión que realizaron en el país. La “vuelta al mundo” de Argentina, sin embargo, viene con pocas inversiones y muchas dudas sobre si Cambiemos ganará en el próximo turno electoral, que refuerzan el estancamiento económico.
Te puede interesar: Después del G20: Macri busca envión hacia 2019, pero detrás del show sigue la crisis
Te puede interesar: Después del G20: Macri busca envión hacia 2019, pero detrás del show sigue la crisis
"Fueron días históricos los que hemos vivido", dijo, y remarcó que la Argentina "se está integrando al mundo". Como "ejemplo", destacó que Christine Lagarde tuvo un rol preponderante durante la realización del encuentro: "por suerte Lagarde y el mundo están comprometidos en ayudarnos", manifestó, y sostuvo que fue algo que plantearon "todos los líderes" de las principales potencias.
Lejos del ciclo de inversiones y crecimiento económico, la delicada situación de la economía argentina, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el plan de ajuste que ya golpea brutalmente a millones, con salarios de hambre, despidos y aumento de la pobreza, contrastan sin embargo con el optimismo que intentó mostrar esta mañana el jefe de Estado.
Del igual manera, el éxito que buscó mostrar sobre la cumbre misma, es más que dudoso: lo muestrael documento que finalmente promovieron los líderes del G20, que evitaron referirse a los temas que generan mayores tensiones entre los países imperialistas, como las guerras comerciales.
Te puede interesar: Macri y el G20: poco y nada que festejar
Te puede interesar: Macri y el G20: poco y nada que festejar
Para Macri, sin embargo, "lo que nos resta hacer pos G20 es seguir trabajando como lo estamos haciendo". Mientras condena a generaciones enteras a seguir pagando créditos de una deuda fraudulenta, ilegítima e ilegal, como lo hicieron todos los gobiernos anteriores, Macri sostuvo que "cada uno de los que nos acompañaros dijeron lo mismo, que estamos en el camino correcto", y volvió al ya clásico recurso de la "pesada herencia" recibida. "Venimos de 70 años de aislamiento, y sobre todo en los últimos 15, 20 años", dijo, y aseguró que "tenemos que esperar meses de trabajo y que nuestra economía vuelva a arrancar".
Te puede interesar: Argentina luego del show del G20: réditos simbólicos y sumisión real
Te puede interesar: Argentina luego del show del G20: réditos simbólicos y sumisión real
En otro tramo de la conferencia, el presidente destacó entusiasta que existe la posibilidad de avanzar "en un acuerdo muy demorado entre la Unión Europea y el Mercosur". "El 10 de diciembre tenemos una nueva reunión técnica", dijo, y afirmó que "lo hablé con Merkel, Macron, con España, Italia, y todos coinciden en que es una gran oportunidad". "También hablé con (Jair) Bolsonaro y él me ratificó que quiere avanzar con el nuevo acuerdo", dijo.
"Lo mas importante que hemos entendido es que el Mercosur ha sido el bloque más cerrado del mundo, además todos quieren hacer cosas con nosotros como aliados: Justin Trudeau, el presidente de Japón, el de Corea del Sur, el de Singapur. Todos quieren, depende de nosotros", agregó. Convencido, añadió: "lo que hemos generado en estos tres días es la vocación de muchos de querer asociarse con nosotros".
Al respecto, Macri remarcó también que en las reuniones bilaterales que mantuvo "con los líderes del mundo, hemos firmado cosas muy valiosas", y enumeró varios ejemplos de sus charlas con Angela Merkel, "que se ha enamorado de Argentina y tiene nuevos proyectos de inversión"; "con Putin, para trabajar en la licitación para llevar un ferrocarril a Vaca Muerta; con el presidente Trump que va a financiar una nueva autopista"; con el presidente Xi Jinping, para abrir "el acceso de la cereza argentina a China, que en los próximos años va a generar mas de cien mil puestos de trabajo y modernizar el ferrocarril San Martín".
Además, hizo referencia al encuentro que mantuvo con la premier británica Theresa May y afirmó que "la reunión fue bajo el entendimiento de que los reclamos históricos permanecen, pero creemos que es mucho mejor manteniendo una relación". "Sabemos todos que el Reino Unido se esté separando de Europa y eso da la posibilidad de trabajar nuevas cosas", dijo con una dudosa motivación.
Te puede interesar: Detrás del G20: la crisis del orden liberal
Te puede interesar: Detrás del G20: la crisis del orden liberal
Las supuestas promesas de avances en la inversión de estos país, que estarían en curso, significarán algunos miles de dólares (casi un vuelto, en relación al desembolso que fue a buscar desesperadamente el Gobierno al FMI) y, eso sí, la estratégica apertura del mercado chino para las cerezas argentinas.
"Fue una prueba y un aprendizaje, porque venimos de muchos años de aislamiento, de no tratar con el mundo", insistió. "Lo que resta mostrar ahora es que así como estamos orgullosos de la tarea cumplida, porque la autoestima volvió a estar presente, vamos a encarar la vida". "Tenemos que esperar meses de trabajo y que nuestra economía vuelva a arrancar", insistió.
Macri no perdió oportunidad de felicitar especialmente a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y a su operativo de seguridad. El gesto llegó casi al mismo tiempo en que se publicaba la resolución emitida por la funcionaria para habilitar a las fuerzas de seguridad en el uso de armas de fuego en diversas circunstancias, en un nuevo intento de legalizar la llamada doctrina Chocobar y el gatillo fácil policial.
Te puede interesar: Se publicó la resolución de Bullrich que habilita a disparar con armas de fuego y por la espalda
Te puede interesar: Se publicó la resolución de Bullrich que habilita a disparar con armas de fuego y por la espalda
En el mismo sentido, destacó orgulloso la organización que permitió "el transporte, el catering, la atención, la hospitalidad, y la realización del evento en el Colón". "Todo eso ha generado que todos los que nos visitaron se quedaran con algo de la Argentina en su corazón y eso abre la posibilidad nuevamente que ellos quieran volver", dijo "emocionado", como se lo vio en estos días, con el operativo desplegado para recibir a los principales líderes del imperialismo y la xenofobia en el mundo.
Finalmente, el presidente anunció que habrá sesiones extraordinaria en el Congreso y, como era de esperar, habló de la organización de la superfinal River - Boca por la Copa Libertadores, que se realizará en Madrid. Para Macri, lo que sucedió "en el ingreso a la confitería de River con las autoridades internacionales es mucho más grave que lo que pasó en la calle. Influyó mucho más eso en la decisión para sacarnos la final que las piedras al micro".
"La forma no es militarizar una ciudad cada vez que hay un partido, es que aquellos que cometan un delito vayan presos", sostuvo en referencia al operativo desplegado por el gobierno porteño de Rodríguez Larreta y a las detenciones ilegales que realizaron las fuerzas de seguridad bajo las órdenes de Patricia Bullrich, el sábado pasado, durante las movilizaciones en la que miles de personas rechazaron la realización de la Cumbre de los más odiados del mundo y se solidarizaron con los y las trabajadoras que se levantan en esos países, como en Francia, donde ese mismo día hubo protestas y bloqueos para frenar los planes de Macron.
Te puede interesar: [Videos] El PTS participó con una gran columna de la marcha contra el G20
Te puede interesar: [Videos] El PTS participó con una gran columna de la marcha contra el G20