Ocurrió en la mañana de este miércoles. Durante la mañana, el dólar blue había alcanzado los $ 150.
Miércoles 16 de septiembre de 2020 11:32
Casi llegando al mediodía de este miércoles, los bancos decidieron suspender la venta de dólar ahorro. La decisión tiene lugar en el marco de las nuevas restricción establecidas el martes por el Banco Central.
Te puede interesar: El Gobierno endurece la compra de dólares y el dólar ahorro llegará a casi $131
Te puede interesar: El Gobierno endurece la compra de dólares y el dólar ahorro llegará a casi $131
Esta decisión de los bancos, según fuentes del sector, responde a la necesidad de establecer el funcionamiento de las nuevas normativas. Sin embargo, se produce en el marco de una mañana signada por una fuerte suba del dólar blue, que escaló cerca de $ 20 en algunos casos.
Te puede interesar: Luego de las restricciones sobre el dólar sube el blue hasta $ 150
Te puede interesar: Luego de las restricciones sobre el dólar sube el blue hasta $ 150
La decisión del Gobierno nacional llegó luego de continuas y permanentes pérdidas de divisas por parte del Banco Central. En lo que va del año acumula una caída de U$S 6.000 millones de activos netos, según Esteban Domecq, director de Invecq. La entidad llevaba 12 semanas seguidas perdiendo reservas. Esta pérdida se duplicó desde el mes de julio.
La crisis desatada alrededor de la caída de divisas desnuda los problemas estructurales de la economía capitalista argentina. Atada a la dominación del gran capital extranjero, la constante salida de dólares implica una sangría permanente para el país. A esa situación se suma la persistente fuga llevada adelante por el gran empresariado nacional.
Según algunos estudios, se calcula que la clase dominante local fugó en las últimas décadas un equivalente a casi un PBI. Es decir, a toda la riqueza producida a nivel nacional por el país.