El diputado liberal porteño criticó el proyecto que finalmente fue rechazado en la Cámara y que el Gobierno buscaba aprobar a contrarreloj, pero para pedir un ajuste aún mayor. “Se tiene que llegar al equilibrio fiscal, pero no a base del sector privado”, fue una de las frases pronunciadas y que resume los intereses de los sectores más concentrados que defiende.
Viernes 17 de diciembre de 2021 10:56
Foto: La Nación
Luego del faltazo de tres días al debate del Presupuesto que pegó el libertario, haciendo uso del privilegio de ausentarse, el economista “anti casta” finalmente participó de la sesión especial en Diputados que debatió el Presupuesto 2022 que finalmente fue rechazado, en lo que fue una dura derrota para el Gobierno.
En un nuevo acto de ridiculez al que tiene acostumbrado, Milei se filmó así mismo llegando este jueves al Congreso luego de las ausencias en la Comisión de Presupuesto, que le valieron una oleada de comentarios y gastadas en las redes sociales. Por la madrugada el viernes, hizo uso de la palabra en el recinto para criticar el proyecto que el Gobierno preparó a medida del FMI, pero que no consiguió los votos para poder aprobarlo.
Te puede interesar: Libervagos día 3: otra vez Milei no fue a laburar
Te puede interesar: Libervagos día 3: otra vez Milei no fue a laburar
Pero no para cuestionar la reducción en el gasto público y social en términos reales que trae la nueva “ley de leyes”, sino lo contrario: para pedir un ajuste aún mayor sobre las mayorías trabajadoras y populares, reduciendo el gasto público en pos del equilibrio fiscal y el “déficit cero”.
Te puede interesar: Detrás de la demagogia: ¿qué critican Juntos por el Cambio y los libertarios del presupuesto?
Te puede interesar: Detrás de la demagogia: ¿qué critican Juntos por el Cambio y los libertarios del presupuesto?
“Nunca vamos a apoyar un presupuesto que tenga déficit fiscal, porque es inmoral” y “se tiene que llegar al equilibrio fiscal, pero no en base del sector privado, sino con el esfuerzo de la política”, fueron algunas de las frases que lanzó. Con ellas dejó en claro, por si aún hiciera falta, que lo que busca junto con su espacio político es un ajuste todavía mayor que recaiga en las mayorías, con el objetivo de beneficiar al gran empresariado. Cuando habla del “déficit fiscal” y “esfuerzo de la política”, el “empleado de las multinacionales” está pidiendo un recorte más brutal sobre los programas sociales, los salarios de los trabajadores estatales y demás partidas del gasto público.
Es que tanto Milei como Espert de Avanza Libertad, proponen una subordinación aún mayor y directa al FMI y los capitales extranjeros. En el debate de comisión, Espert llegó a decir que el organismo de crédito era una “gran cooperativa de países” donde “los que no están en problemas se juntan y ayudan”. Lo cierto es que se trata de un organismo que somete a los países más pobres, endeudándolos y luego imponiéndole las condiciones para “ordenar” su economía. Tarea en la que actualmente están abocados el ministro Guzmán y el Gobierno, y que intentaban plasmar en proyecto de ley de presupuesto que no pudieron sancionar.
Otro de los puntos que tocó Milei fue la inflación y los acuerdos de precios impulsados desde la Secretaría de Comercio. Acá tampoco es que el diputado liberal esté preocupado por el deterioro de los ingresos reales de las mayorías trabajadoras, sino que lo que preocupa a Milei es cualquier tipo de control (aunque sea mínimo e ineficiente) sobre el aumento de precios que llevan adelante los grandes monopolios, sobre todo alimenticios.
Sólo la bancada de las y los diputados del Frente de Izquierda se opusieron al presupuesto hecho a medida del FMI desde la defensa de los intereses del pueblo trabajador y rechaza la estafa de la deuda ilegal tanto en el recinto como en las calles.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario