El ajuste recae sobre los presupuestos de infraestructura destinados al fortalecimiento de jardines infantiles y al sostenimiento del programa Conectar Igualdad. Mientras esto sucede, docentes universitarios se encuentran en su segundo día de paro en reclamo de aumento salarial.
Jueves 25 de agosto de 2022 10:44

Foto: Mariana Nedelcu
A medida que pasan los días, las prioridades del Gobierno quedan cada vez más claras. La resolución administrativa N° 826/2022, publicada en el Boletín Oficial el pasado 20 de agosto y con la firma del Jefe de Gabinete, Juan Manzur y el superministro Sergio Massa, demuestra una vez más que al oficialismo no le tiembla la mano cuando de recortar y ajustar se trata.
¿Qué se recorta en educación?
- $ 5.000 millones destinados a Infraestructura y Equipamiento de todo el sistema educativo.
Estas cifras equivalen a una caída del:
El ajuste también comnprende otras áreas, como lo destinado a vivienda, obras públicas, salud e incentivo productivo.
Te puede interesar: Cumplir con el FMI. Ajuste fiscal: Massa recortó el presupuesto para salud, vivienda y educación
Te puede interesar: Cumplir con el FMI. Ajuste fiscal: Massa recortó el presupuesto para salud, vivienda y educación
Los recortes tienen el objetivo de cumplir y satisfacer los pedidos del Fondo Monetario Internacional. Recordemos además, que el Gobienro viene de anunciar otro ajuste que afecta a millones y tendrá un alto impacto en los hogares de las familias trabajadoras que es el incremento en las tarifas de los servicios de luz, agua y gas. Otro de los pedidos del FMI.
Las recetas ajustadoras no son nuevas. Cada vez que hay crisis profundas, siempre surgen los intentos de descargar esas crisis sobre las espaldas de los trabajadores y el pueblo. Corría el año 1999 y Ricardo Lopez Murphy, por entonces ministro de Economía del Gobierno de la Alianza (bajo la presidencia de Fernando De la Rua) se puso un objetivo: reducir las cuentas fiscales, bajar los salarios, jubilaciones, despedir empleados públicos y recortar los presupuestos de salud, educación y asistencia social.
La magnitud de ese ajuste era tremendo. Generó respuesta en las calles y Lopez Murphy duró apenas 15 días.
Frente a la crisis nacional y la asunción de Massa como el superministro de Alberto y Cristina, desde el Frente de Izquierda se plantea una salida opuesta, para que la crisis la paguen los capitalistas, los verdades responsables de la actual situación.
Te puede interesar: Declaración del Frente de Izquierda Unidad frente a la crisis nacional y la asunción de Sergio Massa
Te puede interesar: Declaración del Frente de Izquierda Unidad frente a la crisis nacional y la asunción de Sergio Massa
Mientras esto sucede, las y los docentes universitarios llevan adelante su segundo día de paro en reclamo de aumento salarial. Y en varias provincias, como Santa Fe y Mendoza, hay extensas luchas docentes contra la política ajustadora del Gobierno.