×
×
Red Internacional
lid bot

Tras meses de protestas, el Ministerio de Justicia pretende "regular el derecho a reunirse"

Ante las prolongadas jornadas de protestas y copamiento por parte de los manifestantes del sector de Plaza de la Dignidad, la derecha busca frenar un derecho esencial. Se proponen enviar un proyecto de ley durante el primer semestre con el claro fin de hacer retroceder la protesta de las y los chilenos, sobretodo en los sectores céntricos de las ciudades.

Kevin Bustamante Médico de Familia, trabajador de Atención Primaria de Salud, militante del PTR.

Domingo 12 de enero de 2020

En un reportaje de hoy de ElMercurio, se abre el detalle de la Agenda 2020 que tiene entre manos el Ministerio de Justicia y DDHH. Su timonel, Hernán Larraín (UDI) junto a las dos subsecretrías, Lorena Recabarren (DDHH) y Sebastián Valenzuela (Justicia), ya están pensando en dejar este mes listo un avance del proyecto que busca limitar el derecho a reunión, a propósito de estos casi 3 meses de protestas donde los principales centros cívicos de las regiones no han dejado de ser centro de legitimadas movilizaciones.

En dicho reportaje Larraín manifiesta "...es evidente que parte de lo que ha pasado hoy día se debe a que no hay una legislación...el derecho a reunión está vinculado con el ejercicio de otros derechos: el de la libertad de asociación, el de libertad de expresión, el derecho a manifestación...el derecho a la protesta como tal no está regulado estrictamente en las convenciones. Muchos derechos se vinculan entre sí. Normalmente se van relacionando o incluso generando tensiones unos con otros".

Centralmente, el ministro UDI lo que busca es encontrar un consenso " de lo que significa el derecho a reunión con respeto a los otros derechos, lo que significan las divergencias entre una marcha, el movilizarse y una manifestación pública fija".

Sin embargo, lo que está detrás de esto, lo que busca la derecha que dice ser democrática, es justamente atentar contra las libertades democráticas más básicas. Es así como la libertad de reunión, asociación o de expresión están tratando de ser cercenadas por el gobierno de Sebastián Piñera, como lo ha demostrado con la querella contra el dirigente del PTR Dauno Tótoro por sus dichos de "fuera Pñera y sobre sus ruinas levantar una Asamblea Cosntituyente, Libre y Soberana" o los miles de detenidos por manifestarse que yacen incluso bajo prisión preventiva.

En el mismo marco de represión se intenta desviar el contenido político de las movilizaciones, con un proceso tramposo de nueva constitución donde el poder de veto de 1/3 se mantiene, donde a lo que más se aspira es a una Convención Constituyente, desestimando lo que millones queremos para terminar con la herencia de Pinochet, la Asamblea Constiruyente Libre y Soberana.

Un proceso constituyente arreglado entre cuatro paredes que no ha frenado la oleada represiva del gobierno y sus fuerzas de Carabineros contra la juventud y tiene cientos de mutilados o muertos como el caso de Mauricio Fredes. Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios creemos que hay que exigirle a las grandes organizaciones sindicales y estudiantiles como la Mesa de Unidad Social (CUT, Colegio de Profesoresl, CONFUSAM, NO+APF, etc.), la ACES,CONFECH o CONES; deben disponerse a organizar un plan de lucha y un gran paro nacional para terminar con la represión del gobierno e imponer mediante la smovilizaciones la Asamblea Constituyente, Libre y Soberana.