×
×
Red Internacional
lid bot

DERECHO A LA PROTESTA. Tras otra represión brutal, un nuevo muerto en Chile

A última hora los manifestantes comunicaron la muerte de un joven que intentaba protegerse de la represión y cayó a una fosa con cables de alta tensión mojados por la acción de los carros hidrantes. En el mismo momento se producía un incendio provocado por bombas lacrimógenas lanzadas por Carabineros, en el Cine Arte Alameda, un centro que brindaba resguardo a manifestantes reprimidos y funcionaba de sede de brigadas de primeros auxilios.

Sábado 28 de diciembre de 2019 01:30

Gran cantidad de Fuerzas Especiales de Carabineros intentaron "copar" este viernes la Plaza Dignidad y reprimieron a miles de manifestantes que se concentraron allí para defender el derecho a la protesta, repudiar la represión y exigir la renuncia de Piñera. En este marco la Policía atacó el edificio Cine Arte Alameda -cercano a la plaza- causando un fuerte incendio que dejó el edificio inutilizable.

La Plaza Dignidad, que ya es emblema de la rebelión popular chilena, allí la juventud salió una vez más a gritar basta de represión y exigir la renuncia del intendente Guevara promotor de la "tolerancia 0", así como del también represor presidente Sebastián Piñera, responsable de 26 muertos, cientos de mutilados y 2000 presos desde que estallaron las protestas el pasado 18 de octubre.

Más temprano, Piñera había anunciado la convocatoria al plebiscito para el próximo 26 de abril a fin de decidir si se reformará parcialmente la constitución o se redactará una nueva.

Una política engañosa, pactada en la "cocina" parlamentaria con la mayor parte de los partidos opositores, que pretende desalentar la movilización popular que exige acabar con toda la herencia de la dictadura de Pinochet.

Por la tarde, las fuerzas represivas se concentraron en gran número en Plaza Dignidad y volvieron a hacer uso de carros lanza-gases, lanza-aguas y caballería contra los manifestantes que sin embargo retornaron una y otra vez demostrando que no están dispuestos a ceder el espacio público ni resignar su derecho a la movilización y la protesta.

En medio de la represión se incendió el Cine Arte Alameda, centro que cobija a manifestantes reprimidos y oficia de sede de brigadas de primeros auxilios. Los manifestantes denunciaron que el siniestro se produjo por el lanzamiento deliberado de gases lacrimógenos hacia el techo del lugar por parte de Carabineros.

También en Antofagasta cientos de manifestantes se congregaron para marchar por la ciudad y fueron reprimidos por la Policía.

Basta de represión. El intendente Guevara debe renunciar. Juicio y castigo a los responsables de la represión.

Hace una semana la represión por poco (una vez más) se cobra la vida del joven de 20 años Óscar Pérez, quien fue atropellado por dos carros policiales, tras el impulso de la política "tolerancia 0" liderada por el intendente Felipe Guevara, y avalada por el gobierno de Piñera.

La política represiva de Piñera y del intendente Guevara, cuyo propósito es reventar Plaza Dignidad y con ello golpear a los sectores que continúan movilizados, generó amplio repudio por parte de diversas personalidades, dirigentes, y sectores de la población, los que manifestaron su adhesión a la exigencia de "renuncia Guevara", por ser el principal responsable político de la represión vivida el viernes anterior.

Una de las voces que se ha manifestado fuertemente en contra de la política de "tolerancia 0" del intendente, y quien además enfrenta una querella bajo la Ley de Seguridad del Estado interpuesta por Guevara y el gobierno de Piñera, es Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR).

"El gobierno insiste en su discurso criminalizador, diciendo que existe "intervención extranjera", no solo con el informe ridículo de Big Data, sino que ahora también con declaraciones en una entrevista a CNN internacional, donde Piñera insistió que los videos en redes sociales de denuncia a las violaciones a los Derechos Humanos o de represión, correspondían a imágenes grabadas en el extranjero", denunció el joven ayer jueves, por medio de sus redes sociales.

Tótoro además afirmó que este discurso represivo lo utilizan "para criminalizar a quienes nos venimos movilizando por educación, pensiones, vivienda, y contra estos últimos 30 años de herencia de la dictadura militar".