Durante su encuentro con la prensa de esta mañana, Andrés Manuel López Obrador ofreció un recuento de su participación en la cumbre del G20 convocada para discutir la crisis ante la pandemia del Covid-19.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 26 de marzo de 2020
Esta mañana, Andrés Manuel López Obrador ofreció un recuento de su participación durante una reunión virtual del G20 que constó, además de saludos "solidarios" a nombre del pueblo de México ante la crisis, en la reivindicación de las medidas implementadas por su administración de cara a la pandemia.
"No basta con hospitales", aseguró el mandatario, antes de reiterar que, para su gobierno, la clave del cuidado "es la familia" y los apoyos a las "microempresas", ante la inmensa mayoría de trabajadores "informales".
En su participación en este Grupo de potencias mundiales, Obrador aseguró haber hablado en contra de los monopolios comerciales, el uso del precio del petróleo para afectar economías y la especulación financiera. Rechazó, asegura, "el racismo y la discriminación": "Vamos a vencer con la fraternidad universal", concluyó.
Con la participación de Hugo López-Gatell y de Marcelo Ebrard, la conferencia de prensa contó también con una serie de preguntas y respuestas de la prensa.
En cuanto al aspecto del manejo de la crisis, Hugo López-Gatell intervino señalando la inminencia de la fase 3 (periodo de máxima transmisión del virus) en nuestro país y advirtió sobre la saturación del sistema nacional de salud. Ante esto, recalcó que del 23 de marzo al 19 de abril debía imponerse una "instauración enérgica y disciplinada" de la cuarentena. Más adelante fue cuestionado sobre las implicaciones de estos dichos, inclusive si implicarían un toque de queda, pregunta que quedó sin respuesta.
López-Gatell negó la descoordinación que demuestran algunas medidas implementadas por gobiernos estatales como el cierre de actividades no esenciales, y apeló a la operación de los distintos sectores administrativos bajo la coordinación de la Secretaría de Salud, el Consejo de Salubridad General y otras autoridades sanitarias.
A propósito del encuentro con la cumbre del G20, Ebrard destacó que uno de los temas primordiales fue el manejo del impacto de la crisis. La sesión de este Grupo de gobiernos implica, dijo el canciller, un salto cualitativo en la coordinación internacional para hacer frente a la pandemia con la intervención de los jefes de Estado y no únicamente de la OMS. En particular, a propósito del acceso a medicamentos, equipo, ventiladores e insumos.
Las víctimas de los daños más grandes del manejo de la crisis por parte de los gobiernos, reconoció Ebrard, serán los trabajadores y la gente pobre.
Violencia y despojo por megaproyectos: temas incómodos para AMLO
Entre lo más destacado, se encuentra la participación del periodista de Rompeviento, quien expuso, al margen de la línea presidencial, cómo la crisis de violencia continúa expresándose con detenciones arbitrarias, persecución y censura en algunos municipios al norte del país. Obrador buscó evadir la crítica con su conocido argumento de que "antes era peor" y que el cambio "es lento".
Una periodista de Pie de Página, por su parte, destacó el papel ilegal de la Guardia Nacional en el resguardo de conflictos entre mineras y ejidatarios por despojo de tierras, así como la impunidad en casos de represión y desapariciones. AMLO se apresuró a negar el señalamiento y reiteró que "no es el tiempo de antes". Ante la insistencia de la denuncia, que aseguraba que había videos de la Guadia Nacional en la zona, Obrador no tuvo más opción que asegurar que se llevaría a cabo una investigación.