El pasado 4 de julio dio inicio vía online el proceso de exámenes de admisión para el semestre agosto-diciembre 2020 en medio del escándalo por el posible desvío millonario de becas para alumnos.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 8 de julio de 2020
Ha pasado casi un mes desde las acusaciones y la universidad no ha dado una explicación concreta y coherente que justifique las cantidades totales en sus registros.
De los 6,500 jóvenes aspirantes a 18 facultades y 2 bachilleratos de la UAdeC en la unidad Torreón, solo 2,500 alumnos serán aceptados y 120 aspirantes con pocos recursos fueron canalizados a distintas facultades para presentar el examen en sus instalaciones por el tema del Wi-Fi. Debido al escándalo por posible corrupción y la crisis del COVID-19, se vuelve necesario exigir la plena disposición de recursos on-line gratuitos como manuales, libros, documentales y materiales audiovisuales.
La UAdeC compuesta por su 3 unidades: Unidad Saltillo, con 19 carreras, Unidad Torreón, con 15 y la Unidad Norte, con 9 carreras dispersas en diferentes municipios y comunidades, reúnen a más de 30 mil de alumnas y alumnos aproximadamente, aceptando por año a 10 mil alumnos en las 3 unidades repartidas en el estado, con un cobro de inscripción de $2,330 por alumno ¿Podemos imaginar qué pasa si todo este recurso se pusiera al servicio real de la Universidad?
No es novedad para la historia de la universidad escándalos de este tipo, haciendo remembranza sobre las anomalías que presento en el 2018, siendo el ente con mas irregularidades en el estado de Coahuila, pone sobre la mesa el cuestionamiento de la dirección de los recursos universitarios y quienes están detrás de esas decisiones administrativas lo que abre la discusión sobre la exigencias de una verdadera educación pública y gratuita en manos de los trabajadores de la educación y un verdadero cuerpo estudiantil, que esté presente y sea participe en las decisiones sobre la educación y como aplicar los recursos, para luchar contra la corrupción y la antidemocracia en la Universidad.
Se hace obligatorio abrir un debate profundo en el rol que se está tomando por parte de las universidades y al servicio de qué están en una situación crítica como la que estamos viviendo, movilizando todo el conocimiento y los recursos sanitarios, científicos y técnicos en manos de trabajadores de la educación. ¡basta con los desvíos millonarios y las altas cuotas que pagan los estudiantes!
Te puede interesar: Escándalo en Coahuila: posible desvío millonario de recursos en la UAdeC
Te puede interesar: Escándalo en Coahuila: posible desvío millonario de recursos en la UAdeC