lid bot

Presos Politicos. Trasladan a prisioneros políticos a la carcel La Gonzalina en Rancagua

8 son los presos políticos que fueron trasladados desde Cárcel de Alta Seguridad (CAS) de Santiago a cárcel La Gonzalina de Rancagua, esto tras la decisión arbitraria de Gendarmería, sin informar a sus familias o defensas jurídicas.

Miércoles 9 de junio de 2021

8 son los presos políticos que fueron trasladados desde Cárcel de Alta Seguridad (CAS) de Santiago a cárcel La Gonzalina de Rancagua, esto tras la decisión arbitraria de Gendarmería, sin informar a sus familias o defensas jurídicas.

Durante el sábado 5 de junio de 2021, en horas de la tarde fueron trasladados Juan Aliste Vega y Marcelo Villarroel (ex lautaristas condenados por el ajusticiamiento del cabo Moyano, a 42 años el primero y el segundo a 14 años de prisión efectiva), Joaquín García (estudiante anarquista condenado a 13 años acusado de ser perpetrador de bombazos y famoso por haber dado un cabezazo al torturador Luis Corvalan), y Juan Flores (condenado a 23 años de cárcel acusado en el "caso bombas II") , quienes llegaron desde Santiago para permanecer encerrados en el centro penitenciario La Gonzalina. Estos cuatro presos políticos se encuentran en el Módulo 1 de la cárcel. Junto también a Luis e Ignacio Avaca, jovenes estudiantes detenidos en noviembre de 2020 en San Clemente, el pasado 26 de mayo el Juzgado de Garantía de Talca decretó su prisión preventiva, por su supuesta responsabilidad en la fabricación y envío de una bomba que afectó a la Cuarta Comisaría de Cancha Rayada de Talca, Región del Maule.

Te puede interesar: Presos políticos, exigencia a la Convención Constituyente y Ley de Indulto General

Esta cárcel concesionada tiene el registro de ser la primera bajo este sistema en el país. Caracterizada por los tratos violentos de los carceleros hacia la población recluida y por hacer negocio con la vida de quienes están privados de libertad y sus redes de apoyo, con la venta de productos a precios excesivos, además de que no permiten el ingreso de alimentos preparados y un control ultra estricto de lo que puede o no entrar y no respetando las dietas alimentarias de los reos.

Cabe recordar que los prisioneros políticos vienen saliendo de una larga huelga de hambre, de más de 50 días, “Por la derogación de las modificaciones al D.L 321! Y por la salida a la calle de nuestro compañero Marcelo Villarroel...y todos los presos subversivos , anarquistas, de la revuelta y la liberación mapuche: a la calle”. Así como también es necesario aclarar que esto es parte de las medidas que tomó gendarmería antes de la revuelta de Octubre, de cerrar momentáneamente la Unidad Especial de Alta Seguridad (UEAS) para la remodelación de , que contempla la Sección de Máxima Seguridad, la Cárcel de Alta Seguridad y la cárcel para ricos Capitán Yaber, medida que se había aplazado por efectos de la pandemia y la revuelta.

Te puede interesar: Osvaldo Durán, padre de preso político de la revuelta: "Mi hijo no entra en la ley de indulto, pero apoyamos si de eso depende que salgan muchas personas libres"

Se suman al traslado a la misma cárcel; el miembro del ex FPMR, Mauricio Hernández Norambuena, quien se encuentra recibiendo tratamiento médico, tanto físico como psicológico, y Francisco Solar. Quienes quedaron en el módulo 2.

Cabe mencionar que la situación de Marcelo Villarroel es compleja, ya que él sigue una dieta vegana, la cárcel desconoce este tipo de dieta, por lo que están resolviendo qué pasará con su caso.

Hoy más que nunca es necesario levantar organización y agitación para protestar y exigir la libertad de los compañeros que siguen tras las rejas. Pues no será pidiendo “por favor” al asesino presidente Piñera , como plantea el candidato presidencial del PC Daniel Jadue que se conseguirá la libertad de quienes han dado su vida por la lucha de la mayoría del pueblo pobre y trabajador. Solo a través de la protesta en las calles, organizando a la comunidad en poblaciones, articulado a centros de trabajo, escuelas y universidades se conseguirá la libertad de los presos. La forma en que conquistaremos esta y todas las demandas será siguiendo el camino de Octubre, en las calles, con organización desde las bases, entre pobladores, trabajadores, mujeres y estudiantes.

Te puede interesar: Caravana por la Libertad: Familiares de presos políticos exigen aprobación de ley de indulto y Convención sin presos políticos

Así también las y los convencionales de “izquierda” que fueron votados en las últimas elecciones tienen que ser consecuentes con el movimiento expresado fuertemente en las calles a finales del 2019. Donde una de las principales demandas es la libertad de los presos por luchar. Desde otros territorios se han expresado y llevado adelante diferentes formas de apoyo, campañas de recolección de dinero, agitación callejera y por redes sociales. Por eso hacemos el llamado a la formación de “Comités de solidaridad y acción” para impulsar una campaña ofensiva de cara al inicio de la Convención Constitucional, para que esta no sesione si no se han liberado a las y los presos políticos, impulsando esta política y estas ideas, en la perspectiva de retomar el camino de la huelga general del 12 de noviembre, porque solo a través de la movilización y la lucha contra el Estado de los empresarios se podrán conquistar todas nuestras demandas y acabar con la herencia de la dictadura.

Te puede interesar: ¿Puede la Convención Constitucional acabar con la norma de los 2/3 y liberar a las y los presos políticos?

Desde La Izquierda Diario y el Partido de Trabajadores Revolucionarios si bien no compartimos los métodos de acción individual llevados adelante por grupos subversivos como el ex Frente Patriótico Manuel Rodriguez o los ex Lautaristas, condenamos y repudiamos el actuar del Estado Chileno que aplica la prisión como castigo y como aleccionador para el resto de las personas que salen a luchar contra el mismo. Sus muros y barrotes no pueden contener la solidaridad entre quienes alzamos la voz y quienes están resistiendo en el aislamiento.

Se hace el llamado a colaborar de todas las formas posibles, estaremos publicando noticias sobre los puntos de acopio y actividades a realizar.

¡¡Libertad a todxs lxs presxs por luchar!!