×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Traslado de “cargas limpias”: Un peligro para el trabajo de cientos de portuarios en Valparaíso

Una fuerte polémica se mantiene en el Puerto de Valparaíso con el traslado de las llamadas “cargas limpias”, también conocidas como aforos, esto porque la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) está impidiendo el aforo en el puerto, trasladándolo a recintos extraportuarios, beneficiando así a la empresa Zeal sociedad concesionaria. Un juego de negocios entre empresas que pone en peligro el trabajo de cientos de portuarios.

Daniela Fuentes Valparaíso

Miércoles 5 de agosto de 2015

La empresa Terminal Pacific Sur (TPS) ha presentado ya varias acciones judiciales para revertir la decisión impulsada por EPV, debido a que esta última decretó que todas las actividades de aforo e inspección física pasaran a la carga Zeal que se encuentra fuera del Puerto de Valparaíso, impidiendo así a TPS desarrollar sus actividades.

Los aforos son operaciones que desempeñan algunos trabajadores del puerto, que consiste en reconocer las mercancías, verificar su naturaleza y valor, establecer el peso, clasificarlas según la nomenclatura arancelaria. Un trabajo digno, propio de un portuario, que se está viendo amenazado por el negocio de las empresas.

¿Qué hay detrás del traslado de cargas limpias o aforos?

No aforar en uno de los principales puertos del país, significa perder una significativa cantidad de turnos para los trabajadores portuarios, lo que amenaza tanto su trabajo como el sustento de sus familias. El trabajo portuario se debe defender ante los intereses de las empresas. Es por esto que, distintos dirigentes de los sindicatos de TPS se han reunido con las autoridades durante estas últimas semanas, pero estos no han tenido una respuesta satisfactoria. Existe una falta de compromiso por parte del Gobierno y de las autoridades para con los trabajadores, evidenciando una fuerte discriminación hacia el trabajo portuario de Valparaíso, puesto que en otros puertos del país se puede aforar y en la región lo están impidiendo.

La empresa ha ocupado artimañas como por ejemplo; que no existe espacio, considerando que TPS realizó las inversiones necesarias para que la carga aforara, pero sigue primando los intereses y el negocio de las empresas.

Es por esto que hoy más que nunca, se hace necesario luchar por mejorar las condiciones de trabajo del eventual portuario, ese trabajador que ocupa una de las formas más precarias de trabajo, el cual no tiene derecho a negociación colectiva ni mucho menos a huelga legal, tampoco puede dejar de asistir cuando se le nombra a su trabajo, ya sea por enfermedad o por cansancio, porque de lo contrario queda despedido. Cabe mencionar que no siempre existió el trabajo eventual; este comenzó al llegar la Dictadura Militar, la cual destruyó todos los beneficios que existían para los trabajadores, naciendo así, el contrato con provisión de trabajo con finiquito diario al realizar cada turno, el cual dura 8 horas y finaliza al terminar el turno.

También es necesario luchar por acabar con toda esta herencia de la Dictadura que ha hecho divisiones entre trabajadores contratados y eventuales, separando a sus trabajadores tal cual como siempre han querido los empresarios. De esta forma los propios trabajadores tendrán el control de los puertos y podrán decidir en qué momento aforan o no, sin confianza en Von Appen y sus empresas mezquinas.