CEOs y directivos de la Fiat Chrysler, Ford y GM llaman a la administración Trump a no dejar el TLCAN.
Martes 16 de enero de 2018 12:57

Por si quedaba alguna duda de lo benéfico que resulta para la gran burguesía estadounidense el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, directivos de las tres principales armadoras de autos de Estados Unidos hicieron declaraciones al respecto de la importancia de no abandonar este tratado.
Y es que la cadena de producción de estas empresas tiene un enorme arraigo en México. Sacando provecho de los bajos salarios y del control sindical, el capital estadounidense de la rama cuenta con fuertes inversiones en territorio mexicano por lo que busca defender la forma en la que viene operando el comercio entre ambos países, que le permite obtener multimillonarias ganancias.
Leer: Bajos salarios, base de auge de producción y exportación automotriz
Así, el presidente ejecutivo de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Sergio Marchionne, quien anunció la semana pasada sus planes de mudar la producción de camionetas de México al estado de Michigan para el 2020, dijo que espera que el gobierno de Trump "reafine" algunas de sus demandas comerciales.
Mientras que el CEO de Ford Motor, Jim Hackett, dijo el domingo a periodistas que el TLCAN necesita "ser modernizado", y agregó que de las tres grandes automotrices de Detroit, Ford tiene el porcentaje más alto de vehículos fabricados en Estados Unidos. "Tenemos un gran compromiso con nuestro país y lo demuestran las cifras", declaró.
Por otro lado, la presidenta ejecutiva de GM, Mary Barra, expresó el sábado su optimismo en que el TLCAN logre sobrevivir con mejoras.
De esta forma queda clara la manera en la que los tratados y acuerdos comerciales pasan, en primero lugar, por el aval de los grandes capitalistas y los directivos de sus empresas. Al fin y al cabo, los ejecutivos de los Estados en la actualidad no son sino una junta que administra los negocios de los grandes empresarios.