lid bot

SITUAM. Trece pesos de aumento para los trabajadores y el rector gana más de 100 mil

Hoy los trabajadores de la UAM deciden si votan a favor de la huelga por mejora salarial y violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo. Los ofrecimientos de Rectoría son una burla en comparación con el sueldo de los altos funcionarios, empezando por el rector.

Jueves 1ro de febrero de 2018

Los trabajadores del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana decidirán hoy si se van - o no- a huelga, en el marco de su revisión salarial y contractual.

Desde hace semanas está instalada una comisión negociadora que pelea frente a rectoría un aumento salarial del 20%, apenas lo necesario para compensar los estragos que ha provocado la inflación de casi 7% y el gasolinazo que ha incrementado el costo de la canasta familiar, así como por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.

Sin embargo, rectoría hizo un ofrecimiento de apenas un 3.4% de aumento salarial y 1.7% directo a prestaciones. Con este aumento que propone rectoría, los auxiliares de limpieza recibirían un raquítico aumento de trece pesos, algo que no alcanza ni para un kilo de tortillas.

No conformes con este insulto a los trabajadores, la rectoría deja fuera a los académicos en la retabulación.

Además, rectoría ha suprimido 342 plazas divididas entre la Tienda de Autoservicio de la Universidad Autónoma Metropolitana (TAUAM) y el Centro de Desarrollo Infantil Número 3 (CENDI 3), frente a esto la propuesta de las autoridades es ofrecer sólo cuarenta plazas.

A esto se le suma la constante contratación de personal de confianza que muchas veces gana hasta tres veces más que un sindicalizado de base, esto demuestra que el problema de las plazas no es por falta de fondos en la universidad sino que se trata de una política consciente, impulsada desde rectoría, que tiene como objetivo golpear al sindicato, lo cual constituye una violación al CCT por robo de materia de trabajo.

Estos golpes al sindicato se dan en el marco de un claro ataque a la educación pública, comenzado con la reforma educativa y continuando con el recorte al presupuesto universitario, que ha dejado como saldo más de cinco universidades en quiebra técnica.

Estos también son los motivos claves por los que los trabajadores de la UAM votaron el día de ayer orientar al conjunto de la base al estallamiento de la huelga, una huelga justa y necesaria para hacer una demostración de fuerza de cara a una Rectoría que se muestra pedante frente a los trabajadores; que justifica los ataques argumentando que no hay presupuesto. Que se encarga de poner a la comunidad estudiantil contra los trabajadores, como si el problema fuesen los miles de trabajadores que apenas llegan a fin de mes con su escaso salario y no los altos funcionarios que perciben sueldos de más de 100 mil pesos como el caso del rector general de la UAM Abel Peñalosa Castro.

Si no hay presupuesto para que los trabajadores de la UAM lleven pan para sus hijos, que los altos funcionarios de la UAM bajen su salario lo necesario para poder cubrir el aumento que los trabajadores exigen.

Los trabajadores de la UAM tienen la posibilidad de marcar su huella en la escena nacional e impulsar una justa huelga en defensa de su salario y Contrato Colectivo, lo que sentaría un precedente para los miles de trabajadores universitarios que están sufriendo recortes, despidos y ataques constantes a nivel nacional, podrían sembrar confianza no sólo entre los trabajadores UAMeros sino en el conjunto de los trabajadores de la educación, por lo menos.

Recién tuvimos una amarga experiencia con nuestros compañeros trabajadores de la UNAM: a la rectoría no se le va a imponer el reconocimiento de violaciones al CCT y superar el tope salarial que la dirección del STUNAM, encabezada por Agustín Rodríguez, impuso al conjunto de los trabajadores, si no es de la mano de recuperar los métodos históricos de la clase trabajadora como lo es la huelga. Hay que sacar lección de ello.

¿Unidad de los trabajadores?

El pasado viernes 26 de enero en el marco de la movilización del SITUAM que partió de la UAM Xochimilco a Rectoría, distintos dirigentes sindicales se hicieron presentes. Entre ellos destacó la presencia de Carlos Galindo, integrante del Comité Ejecutivo del STUNAM, quien en el mitin frente a la rectoría de la UAM comentó que los trabajadores del STUNAM están con sus compañeros del SITUAM y que respaldarían toda acción que llevaran adelante.

Nosotros no dudamos de que en la base del STUNAM haya compañeros convencidos de que para dar respuesta a los ataques que son impulsados desde el gobierno federal, y respaldadas por las rectorías, sea necesario salir en unidad, de lo que dudamos es de la decisión de los dirigentes sindicales para hacer efectiva esa unidad.

Galindo deja de largo el hecho de que en ninguna dependencia , ni comunicado interno del STUNAM se convocó a los trabajadores a acompañar la movilización del SITUAM ¿Cómo es entonces la unidad que proclama la dirección del STUNAM?
Venimos de ver la enorme disposición de lucha que tiene la base de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), de la que es parte el STUNAM, al salir por miles a tomar las calles el día de ayer en contra de las Reformas Estructurales y la Ley de Seguridad Interior ¿no es esto un indicador que daría pie a pensar en avanzar de las palabras a los hechos?

Esta disposición a enfrentar las reformas estructurales no se puede ver desligada de rodear de solidaridad efectiva a un sindicato que está por decidir si estallar o no la huelga. Es necesario imponerle a estas direcciones sindicales una verdadera unidad de los trabajadores en la acción ¿Qué sería del panorama nacional si el SITUAM estalla la huelga y el STUNAM respalda con medidas reales su lucha?

Los trabajadores de la UAM tienen en sus manos la decisión e estallar la huelga y demostrarle a Rectoría que tienen la fuerza de arrebatar con lucha lo que les pertenece, un salario que cubra las necesidades básicas y el respeto a su CCT, esto daría pie en pensar más allá, en enfrentar de conjunto y con métodos combativos el conjunto de Reformas Estructurales. Deben de tomar en cuenta a la base sindical de la UNT que ayer demostró en las calles el hartazgo del conjunto de la clase trabajadora a las políticas antipopulares del gobierno de Enrique Peña Nieto. Los trabajadores del SITUAM tienen la palabra.