Soldados israelíes volvieron a atacar este viernes a manifestantes palestinos dejando un saldo de 30 heridos. Tras seis viernes de protestas la represión dejó 43 muertos y miles de heridos.
Viernes 4 de mayo de 2018 15:14
Tropas israelíes atacaron con gases lacrimógenos y dispararon contra palestinos que participaban este viernes en las protestas continuadas en la Franja de Gaza, donde hubo una al menos treinta heridos.
Médicos dijeron que había diez heridos por arma de fuego y 20 más fueron atendidos por inhalación de gas en la zona palestina de la Franja de Gaza, donde los gazatíes acamparon el 30 de marzo por lo que denominaron "la Gran Marcha del Retorno".
Los jóvenes palestinos que participan de las protestas hicieron rodar neumáticos en llamas a menos de 500 metros de la valla, usando el humo a modo de barrera para contrarrestar el efecto del disparo de los francotiradores israelíes que están apostados a lo largo de la frontera y que tienen orden de disparar a matar. Esa sola acción de parte de los manifestantes palestinos fue suficiente para que los soldados israelíes comenzaran a disparar gases y balas de goma. En estos ataques de parte del ejercito israelí ya murieron al meno 43 palestinos en las últimas semanas.
Los manifestantes dijeron que utilizaron hondas para derribar un pequeño drone de vigilancia israelí que los sobrevolaba.
Se espera que las movilizaciones palestinas aumenten a medida que se acerca el 15 de mayo, fecha en la que se cumple el aniversario número 70 de la "Nakba" (catástrofe), como le llaman los palestinos a la limpieza étnica con la que los israelíes los expulsaron de sus tierras y terminaron fundando artificialmente el Estado de Israel en 1948.
Dos tercios de los 2 millones de palestinos en Gaza son refugiados de guerra o sus descendientes. Las protestas en Gaza han reunido a miles de personas -en mayor número los viernes- para exigir el acceso a las casas o territorios perdidos de sus familias, ahora en Israel. Al mismo tiempo exigen el derecho de retorno a sus tierras de todos los palestinos que fueron expulsados en los últimos 70 años.
La actual represión a las manifestaciones de palestinos ha venido creciendo desde que se instalaron las primeras carpas a fin de marzo y cuentan con el apoyo del propio ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman.
Te puede interesar: En Gaza “no hay inocentes”, aseguró el ministro de Defensa israelí
Lieberman había dicho que en Gaza "no hay gente inocente (...) todo el mundo está afiliado a Hamas". Es decir que dio al Ejército vía libre para disparar y asesinar. Este mismo discurso que utilizó el portavoz del Ejército, Jonathan Conricus, el viernes pasado al justificar la represión y asesinato de tres manifestantes con el argumento de que "200 y 400 alborotadores atacaron deliberadamente la valla con cócteles molotov y piedras" y alertó que "no se tolerará que Hamas utilice a civiles y menores para infiltrarse".
A pesar de que decenas de miles de personas se juntan cada viernes en los distintos puntos de la frontera donde hay manifestaciones, Israel identifica a todos ellos como militantes de Hamas para justificar los asesinatos que incluyeron en la última semana a un periodista y un niño de 15 años.
Te puede interesar: Denuncian asesinato de menores palestinos por parte del Ejército de Israel
La brutalidad de los "métodos" del Ejército israelí es tan evidente que no solo fueron cuestionados por diversas organizaciones internacionales, sino también por cinco ex soldados de Israel que hace quince días publicaron una carta en donde denuncian que el Ejército dispara indiscriminadamente a matar contra "personas desarmadas", incluso niños.
El escándalo se acrecienta con la aparición de varios videos en los que se puede ver a soldados israelíes festejando luego de disparar a manifestantes palestinos desarmados.
Te puede interesar: Nuevo video muestra a soldado israelí festejando tras disparar contra palestinos