lid bot

24 DE MARZO. Trelew marchó a 40 años del golpe genocida

Importante convocatoria en un acto combativo y con independencia política del kirchnerismo.

Iván Marín Trabajador de prensa de diario El Chubut

Viernes 25 de marzo de 2016 17:17

Ayer al mediodía se desarrolló en Trelew la marcha y el acto por los 40 años del golpe de estado de 1976. La actividad convocada por la Comisión por la Memoria del Pueblo y otras organizaciones, entre ellas el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), concentró en el Comedor Universitario Luis Illiana, y luego de recorrer algunas cuadras por el centro de la ciudad, finalizó en la peatonal de la avenida Fontana, donde se desarrolló el acto. Más de 300 personas fueron parte de la jornada.

La actividad se realizó adhiriendo al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Es decir, con independencia de los actos oficiales y también los desarrollados por el kirchnerismo. Los K desarrollaron su acto en horas de la tarde. Recordemos que en las primeras reuniones de organización de las actividades (a las que fueron invitadas organizaciones K como La Cámpora, Nuevo Encuentro o del PJ como La Martín Fierro, entre otras) se discutieron distintas posibilidades: 1) acto y documento unificado de todas las organizaciones, incluidas las kirchneristas; 2) acto único y dos documentos: uno K y otro del resto de las organizaciones; 3) dos actos separados con dos documentos distintos, pero terminar confluyendo en un mismo acto para reivindicar tres puntos “comunes”: a)Justicia por Almonacid; b) que empiece el juicio por la desaparición en dictadura de Elvio Ángel Bel y C) repudiar el protocolo antipiquete. Sin embargo, finalmente se acordó la propuesta del PTS de no mezclar banderas y hacer actos y marchas con independencia del kirchnerismo.

Abrió la lista de oradores Julieta Guzmán, en representación del PTS y Pan y Rosas. Guzmán comenzó su discurso planteando que “…a lo largo de todo el continente las dictaduras fueron el último recurso que encontraron las clases dominantes locales junto al imperialismo para detener lo más avanzado del movimiento obrero y popular que se levantaba contra este mundo de injusticias y sumisión a los intereses de las grandes multinacionales. Por eso la provocación del gobierno nacional de Mauricio Macri de invitar a Barak Obama levantó el más enérgico rechazo de los que siempre estamos en las calles peleando en defensa de los derechos humanos y los intereses de los oprimidos”. Luego de denunciar el ajuste del gobierno de Macri, volvió a referirse a la visita de Obama al decir que intentan mostrar a Estados Unidos como “un imperialismo con “rostro humano” que dice que abrirá los archivos secretos de ese país en los años de la dictadura, pero que nada dice de los crímenes de lesa humanidad que comete en Medio Oriente, o incluso, yendo más cerca, sigue dando asilo a Roberto Bravo, exteniente de navío y uno de los máximos responsables de la Masacre de Trelew en 1972. Desde el PTS en el Frente de Izquierda exigimos su inmediata extradición”.

Guzmán fue la única oradora de la jornada que denunció el rol de la iglesia en la dictadura. Entre otras cosas, señaló que “se estima que existieron más de 600 Centros Clandestinos de Detención (…). Sin embargo, al día de hoy tenemos tan solo 8 condenados por casos de violencia específica hacia las mujeres. Por eso desde Pan y Rosas, la agrupación que impulsamos desde el PTS junto a compañeras independientes, siendo parte del Frente de Izquierda continuamos en las calles nuestra lucha por los derechos de las mujeres. La iglesia antes, durante y después de la dictadura es la institución principal sobre la que se ancla toda la ideología y las prácticas patriarcales contra nuestros cuerpos. Por eso seguimos luchando por la legalización del aborto, para que ninguna mujer pobre muera más en la clandestinidad de estas prácticas que deberían hacerse en los hospitales públicos. Esta lucha la llevamos adelante en las calles, pero también en las fábricas, colegios, universidades y en nuestras bancas de diputados y concejales en todo el país. Desde el Frente de Izquierda durante toda la campaña electoral también lo hicimos”.

Luego de separarse del acto que harían los K por la tarde y reivindicar la gran convocatoria de esta iniciativa independiente impulsada por la izquierda de la zona, finalizó haciendo referencia a los 12 años del kirchnerismo en el poder: “sabemos muy bien quiénes son los Kirchner: el gobierno de la megaminería, de las multinacionales petroleras, que dejó más de 4000 procesados por luchar, más de 3500 pibes y pibas asesinados por gatillo fácil, que condenó injustamente a cadena perpetua a los petroleros de Las Heras, que asesinó a luchadores como Mariano Ferreyra, que continuó con el genocidio a los pueblos originarios, en especial a los quom en el norte de nuestro país, que tenía en sus filas a genocidas como Milani, que nos reprimía para defender multinacionales buitre como en Kraft Terrabusi en 2009 o Lear hace dos años. No hay que olvidarse que, al igual de lo que sucedió en la Legislatura porteña durante los 8 años que Macri estuvo al frente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los K acompañan las principales decisiones del PRO. Sin ir más lejos, en los próximos días se prestan a aprobarles nuevamente la entrega del país a los fondos buitre en el senado. Nosotros nunca defendimos ni defenderemos ese gobierno que se cansó de pagar la ilegítima deuda externa”.

El siguiente discurso estuvo a cargo de Mario Roberts por el MIR Patagonia, quien entre otras cosas expresó que “ante todo entendemos que los compañeros detenidos y desaparecidos pelearon por una sociedad realmente justa. Una sociedad realmente justa es imposible de lograr dentro de los marcos del sistema capitalistas. Y los compañeros lo tenían muy claro”.

Le siguió el turno a Pablo Domínguez, por MAPU, el partido que impulsa el MIR Patagonia junto a otros sectores que se reivindican independientes. Domínguez reconoció “la tarea que viene llevando adelante la Comisión por la Memoria del Pueblo”. En otro pasaje, expresó que “en esto no quiero ofender a nadie, pero siento que lo tengo que decir, y hasta discúlpenme mis propios compañeros si por ahí no represento fielmente lo que piensa mi partido político. Pero me parece que la idea de que, por ejemplo, se pudiera hacer un acto en conjunto con el kirchnerismo y la verdad que no nos gustaría. Nos costó muchísimo, nos cuesta y nos va a seguir costando. Voy a poner un ejemplo muy sencillo: un albañil para construir una pared usa ladrillos, puede usar bloques, hasta adobe que es un material noble, pero les puedo asegurar que ninguna pared se construye con bosta. Con la bosta no se construye nada. Me costaría muchísimo compartir un acto así con Aníbal Fernández, responsable máximo del asesinato de Kosteki y Santillán. Me costaría muchísimo a nivel local tener que compartir un acto con el Negro Beliz, burócrata sindical….esa gente es la bosta que nunca va a poder pegar un ladrillo, que nunca va a poder ser parte de una pared”.

Más tarde tomaron la palabra una trabajadora del área salud del Hospital Público de Trelew y representantes de la agrupación Comercio desde Abajo, Espacio Docente, la Federación Universitaria Patagónica, ADU, ATE, Cátedra de Género, Unión de Asambleas Ciudadanas, Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos regional Trelew y Eduardo Cittadini, hermano de Ricardo, desaparecido en la dictadura.

El penúltimo orador fue Fernando Almonacid, padre de Maximiliano, pibe que fuera torturado y violado en la Comisaría Segunda de Trelew en el año 2012. En este caso luego fue asesinado Bruno Rodrigo Monzalvez, testigo protegido de la causa, y más tarde desapareció un sobrino suyo. Recordemos que el miércoles 16 de marzo debió dar inicio el debate en el segundo juicio por este caso, pero se pospuso para el martes de la semana que viene. Almonacid comenzó su emotivo discurso solidarizándose con los que han perdido familiares en manos de los militares. Luego reconoció que “nunca me iba a imaginar que en una comisaría me violaran y torturaran a un hijo con apenas 16 años. Ni tampoco me iba a imaginar que iba a desaparecer en Comodoro Rivadavia un joven como fue Iván Torres. Nunca me imaginé de la muerte de Julián Antillanca”. Agregó que sentía “tristeza y a la vez bronca porque nosotros llevamos esta lucha día a día y en tribunales hasta el día de hoy siguen poniendo palos en la rueda, siempre nos están dilatando la causa”. Denunció que “el gobierno anterior nos quiso callar con plata y el dolor de mi hijo no se tapa con plata. Yo como papá y con mi esposa vamos a seguir con la lucha nuestra que es pedir justicia por mi hijo y por todos los chicos que hoy sufren violencia policial porque no se olviden que en el caso de mi hijo mataron a un testigo clave, que estaba en la seccional segunda”. Finalizó exigiendo la libertad a Milagros Sala.

Hilda Fredes, quien perdiera a su compañero Elvio Ángel Bel en la última dictadura, cerró la jornada. Fredes recordó que “este año que se van a cumplir los 40 años del secuestro de Elvio”. Amplío comunicando que en estos días le tocó pasar por distintas radios y escuelas contando el caso, y que cree “que esa es la tarea que nos tenemos que seguir dando, poder contar a los jóvenes, a los niños, quién fue, qué quería y por qué luchaba y por qué desapareció y por qué murió. Ayer mismo un periodista me dijo que me tenía que contar algo. Y ese algo es que su abuelo policía lo había controlado a Ángel por 4 años. Así que desde el 72 Ángel fue controlado por la policía”. Una de las consignas de la convocatoria al acto fue “Justicia por Elvio Ángel Bel”.

El de ayer fue uno de los actos más emotivos de los últimos años en la zona, con una concurrencia importante y que demuestra la necesidad que tienen los trabajadores y el pueblo para organizarse con independencia de los partidos patronales. En perspectiva por una salida socialista y revolucionaria a los padecimientos de las masas trabajadoras del país, el PTS cerró su discurso planteando que seguirá “organizando la resistencia contra Macri y los gobiernos provinciales que despliegan planes de ajuste contra los trabajadores y sectores populares en todo el país. No dejaremos pasar sin luchar ningún intento de avanzar en la entrega del país al imperialismo ni avanzar en medidas represivas contra nuestros derechos democráticos”.