×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. Tren Maya va, próxima reunión con Trump y pronta reactivación del turismo

AMLO no ve razón para detener obras del Tren Maya, agradece a Trump por su ayuda y prevé pronta recuperación económica.

Miércoles 24 de junio de 2020

Entre los temas abordados en la conferencia matutina de hoy, López Obrador habló sobre la suspensión del tramo uno del Tren Maya otorgada a comunidades indígenas.

Dijo que se cumplirá con los ordenamientos legales pero que no hay claridad sobre el asunto toda vez que la promoción del amparo no proviene de sectores que “presuntamente” serían afectados, sino que se trata de organizaciones y que hay tintes políticos. Lo anterior, a pesar de que las beneficiadas por la suspensión son comunidades del pueblo Ch’ol.

A continuación, aseguró que no se detendrá la obra porque no hay razón y que no se afectará la selva. A modo de justificación, dijo que se trata de vías que ya existían y que en el país ya casi no hay selva tropical. Agregó que se está implementando el programa de reforestación más importante del mundo, en referencia al programa Sembrando Vida, con el que se contempla sembrar árboles maderables y frutales en un millón de hectáreas, lo cual no es equivalente a la regeneración de selvas.

Más adelante, el mandatario se refirió a lo dicho por Donald Trump sobre una próxima visita de AMLO a la Casa Blanca, diciendo que muy probablemente vaya a Washington a reunirse con el presidente estadounidense con motivo del inicio del nuevo tratado de libre comercio (T-MEC), que entrará e vigor el primero de julio. Ambos presidentes esperan que también participe el primer ministro de Canadá.

En su viaje, que se espera para los primeros días de julio, el presidente quiere aprovechar para agradecer a Donald Trump por su apoyo en conseguir ventiladores para enfrentar la pandemia. Habló de una relación de respeto a nuestra soberanía y de cooperación, poniendo como desafortunado ejemplo la negociación para evitar que Estados Unidos impusiera aranceles a las exportaciones mexicanas, que se resolvió con la militarización de las fronteras norte y sur de México para evitar el tránsito de migrantes hacia Estados Unidos y la Guardia Nacional actuando como una extensión de la border patrol.

Luego de semejante subordinación a los designios de Trump se comprenden mejor los gestos de ayuda de la administración estadounidense al gobierno de la 4T. Al respecto, además de los ventiladores, AMLO señaló el hecho de que Estados Unidos asumiera parte de la reducción de la producción petrolera que le correspondía a México como parte de la negociaciones entre la OPEP y otros países petroleros ante el derrumbe de los precios del hidrocarburo.

Destacamos también lo dicho por López Obrador en cuanto a que, a pesar de las elevadas cifras que se siguen registrando por la pandemia, continuará la apertura económica “de conformidad con las recomendaciones de salud, lo que tiene que ver con el semáforo”, mientras que la industria automotriz y de autopartes ya está abriendo en el norte y pronto también el turismo con protocolos sanitarios.

Ante la presión de Trump y los grandes empresarios el gobierno federal sigue adelante con la reapertura económica, priorizando las ganancias empresariales sin importar la salud y las vidas de los trabajadores, entre quienes se multiplican los casos de muertes y contagios.

Con esta y otras medidas, como los créditos otorgados a pequeños empresarios, López Obrador insiste en que habrá una pronta recuperación, un movimiento en “V” de la economía, contradiciendo todos los pronósticos. A ello le sumó que, según sus cálculos, la pérdida de empleos en junio disminuirá a 120 mil y que para julio ya no habrá pérdida de empleos.

Con cifras y frases optimistas –al mal tiempo buena cara, dice- el gobierno promueve la resignación mientras invisibiliza las duras condiciones que enfrentan millones en el país –y que se agudizarán- como consecuencia de la crisis sanitaria y económica.