La pasada madrugada del 26 de abril, cuatro jóvenes fueron víctimas de ataques homófobos repetidas veces en el centro de Madrid. Agentes de la policía municipal pese a haber registrado lo sucedido, dejaron en libertad a los dos agresores, que poco después volvieron a atacar a los mismos jóvenes.
Jueves 30 de abril de 2015
Tres agresiones físicas y verbales en una noche
En la madrugada del sábado al domingo 26, cuatro jóvenes eran asaltados en el centro de Madrid al grito de “maricones”. Los jóvenes, de entre 19 y 26 años, fueron increpados por dos individuos cuando se dirigían a un bar de la zona. El acoso verbal dio paso a las agresiones físicas y llegaron a golpear a dos de ellos.
Al huir los atacantes, continuaron su camino. Pero en la puerta del local al que se dirigían, volvieron a encontrarse con ellos. Los jóvenes, tras ser agredidos físicamente de nuevo, salieron corriendo hasta toparse con una patrulla de la policía municipal, quienes tomaron los datos de los agresores. Para sorpresa de los agredidos, la policía dejó marchar a sus agresores pocos minutos después.
Es entonces cuando decidieron interponer una denuncia y para ello se dirigieron hacia la comisaría del Distrito Centro. Allí estaban esperándoles sus agresores. En esta ocasión llegaron a tirar al suelo a uno de los jóvenes, elegido al azar de entre los cuatro. En el suelo le propinaron patadas en piernas y cabeza –tal y como atestigua el parte médico.
Tras la última agresión, los jóvenes se pusieron en contacto con Arcópoli (Asociación LGTB + H de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid), cuyos voluntarios acudieron al lugar para asesorar y acompañar a los chicos al hospital a realizar el parte médico. Un parte que recoge que todos ellos sufrieron traumatismos y, en el caso más grave, hematomas en el cuerpo y tabique nasal.
Las universidades Rey Juan Carlos, Carlos III, Autónoma y Complutense de Madrid, condenaron este martes lo sucedido el pasado fin de semana. En un comunicado denuncian las “conductas homófobas e intolerantes” que sufrieron los cuatro estudiantes.
Trágico aumento de la homofobia en el Estado español
En Arcópoli tuvieron que crear una vocalía especializada a delitos de odio. Desde la asociación denuncian que en 2014 los "delitos de odio" se multiplicaron respecto a 2013.
Los últimos casos conocidos en Madrid fueron los cometidos en septiembre contra una pareja, y al día siguiente, la rotura de brazo que le provocaron a otro joven.
Desde la asociación también denuncian el aumento de agresiones en los alrededores del conocido barrio madrileño de Chueca. Individuos aislados que acosan y agreden a parejas y grupos homosexuales. Arcópolis se une a otros colectivos LGTBI que piden a las autoridades madrileñas que pongan en marcha un urgente plan de choque, como el que puso en marcha Metro de Madrid tras la filtración de una circular interna que animaba al servicio de seguridad a vigilar a personas LGTBI.
La expulsión de parejas homosexuales de locales, las palizas o en el acoso verbal callejero, se registran por todo el Estado español de manera frecuente. Sin embargo, las cifras oficiales no recogen todas las agresiones homófobas que se producen. Muchos de las agresiones no son denunciadas por miedo a una mayor represalia o por que no creen que sirva de nada denunciar, entre otras razones. Según el informe presentado por el Ministerio de Interior sobre incidentes relacionados con los delitos de odio, de los 1.285 delitos de odio contabilizados durante 2014, un 40% se relacionan con la orientación sexual o la identidad de género de la víctima. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales calcula que, aproximadamente, un 70% de las agresiones no son denunciadas.