×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. SOGO: tres años de cárcel por luchar para que se cumpla el convenio

Este jueves 13 se celebra el juicio contra Antonio, trabajador despedido de la empresa SOGO que se enfrenta a una denuncia por sabotaje informático por haber reclamado el cumplimiento del convenio. Hablamos con él para que nos explique este escandaloso caso de persecución sindical.

Jueves 13 de mayo de 2021

Tres años de prisión y 19 mil euros por sabotaje informático, esto es lo que te pide la empresa que te despidió por luchar por el cumplimiento del convenio colectivo. ¿Podrías explicarnos como fue esta lucha contra SOGO que ha terminado en este escándalo de represión sindical?

En primer lugar, quisiera agradeceros la oportunidad de dar a conocer la situación que estoy viviendo. Por diversos motivos, no pensé que la empresa llegase hasta este punto; cuando recibí la denuncia en su momento, no le di importancia al pensar que actuaban por orgullo, venganza y para evitar que yo les denunciase, cosa que les dije en el momento del despido.

A fin de cuentas, me echan a la calle un mes después de hacerme indefinido -llevaba 1 año allí-, porque había empezado a informar a algunos compañeros sobre el convenio colectivo que nos correspondía, según el cual todos estábamos cobrando mucho menos de lo que corresponde; esto resultaba un problema a la empresa, sobre todo por algunos que llevaban allí ya bastantes años.

Después de ir de buenas maneras y recibir largas continuamente, como yo estaba bastante harto del panorama decidí llevarles las cuentas claras y plantearles lo que quería. No se podía esperar otro desenlace, evidentemente, y yo en aquel momento no me había planteado la lucha sindical más que a medio plazo -estaba contactando con compañeros de fuera, porque la empresa es pequeña en plantilla y siempre ha habido mucha “rotación”; vamos, que la gente suele durar poco-.

Ellos mismos me plantan un finiquito “improcedente”, con unas cantidades que, por supuesto, no cuadran con lo que me deben, y yo en aquel momento les dije que pensaba reclamar ese dinero. Lo que no esperaba es que a los pocos días me denunciaran por, supuestamente, haber accedido a sus sistemas y realizar sabotaje informático. Esto se traduce en que fiscalía pide 3 años de cárcel mas 19 mil euros por daños.

¿A qué se dedica esta empresa y cual es su historial respecto a los derechos laborales y sindicales?

La empresa Sanysan Appliances, más conocida por su marca SOGO, se dedica a importar desde China pequeño electrodoméstico, para después venderlo a su nombre en el Estado español y en otros países europeos, a través de bazares, pequeñas tiendas y comercios como FNAC, PC Componentes, Carrefour, El Corte Inglés o Conforama… En los últimos años también han potenciado la venta online.

En cuanto a las condiciones de trabajo, es evidente que no está entre su lista de prioridades. El ambiente de trabajo allí se caracteriza por la vigilancia extrema, el control absoluto y una jerarquía que tratan de marcar desde el minuto uno.

Hay que tener en cuenta que, además del almacén, en el que trabajan exhaustivamente unos pocos empleados pakistaníes durante incontables horas, la plantilla de oficinas se divide entre los propios gestores de la empresa -de origen indio, todos ellos con vínculos familiares y con una mentalidad explotadora y de trabajo como prioridad en la vida- y el resto. No es de extrañar que, dadas las condiciones económicas y el ambiente opresivo, estos últimos apenas duren meses, uno o dos años como máximo en plantilla. Lo habitual es marcharse de la empresa.

¿Has recibido la solidaridad de organizaciones sindicales, sociales y políticas?

Sí, desde el primer momento en que nos enteramos de la noticia; y no solo desde mi organización, el Moviment ProAmnistia, que tuvo la iniciativa para organizar y difundir a marchas forzadas, sino también desde diversos colectivos y sindicatos me han ofrecido apoyo y tomado la iniciativa invitándome a participar en actos, difundiendo el caso y haciéndome ver que, a la hora de la verdad, nunca estás solo. A nivel sindical también quiero agradecer el trabajo de CGT, a través de la Coordinadora de Informática han hecho esfuerzos para que esta situación se conozca.

¿Cuándo es la fecha de juicio y qué acciones tenéis pensado llevar adelante?

El juicio se celebrará en unos días, el jueves 13 de mayo, a las 11:20 en el Penal 28. Ese mismo día se ha convocado una concentración a partir de las 10, además de una rueda de prensa. En las últimas semanas se ha realizado una campaña de denuncia, así como piquetes informativos explicando las represalias por parte de SOGO a la hora de reclamar unas condiciones mínimamente, exigiendo que se retire la demanda, y reivindicando que no existen libertades políticas y sindicales plenas.

¿Quieres añadir alguna cosa?

Me gustaría añadir que uno nunca se imagina en qué momento le puede tocar lidiar con una situación de este tipo, pero cada vez es más frecuente encontrarte con que puedes entrar a la cárcel o te pueden poner una multa por reivindicar derechos fundamentales. Que cada caso debería servirnos para explicar que aquí no hay democracia, que no tenemos aseguradas cosas tan básicas como un trabajo digno, un hogar, sanidad o educación públicos y de calidad… es la misma cantinela año tras año, nada que no sepamos, pero tenemos que convencernos, hay quien no cae del burro hasta que le toca personalmente, o tiene un amigo o conocido represaliado por parar un desahucio, hacer huelga o participar en un piquete… cualquier acción que ponga en evidencia esto que digo, que señale las vergüenzas del régimen en que vivimos, tiene todas las papeletas para ser perseguida y censurada.

Así que, o todos o ninguno: aquí solo vamos a entendernos y resolvernos los problemas entre nosotros, así que hago un llamamiento a organizarse y trabajar, dentro de las posibilidades de cada uno, dejando al margen las pequeñas diferencias, las divisiones y enfrentamientos que tan sólo hacen reír a la patronal.

Muchas gracias, y mucha suerte. Tienes nuestro diario abierto para cualquier cosa.