Sin suspensión obligada y con goce de sueldo al 100% de los sectores no esenciales, no puede haber cuarentena efectiva.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Miércoles 8 de abril de 2020
Ayer, la Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó tres casos de trabajadores de una maquila en Ciudad Juárez con Covid-19.
Desde el 4 de abril se dio a conocer que se trataba de casos sospechosos, a pesar de lo cual la maquiladora continuó produciendo. No fue sino hasta la confirmación de los tres casos como positivos que se determinó parar labores como medida de prevención.
El director de Salud de la Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, omitió dar el nombre de la empresa, según él, con el fin de no generar pánico comunitario. En realidad, evita así exponer al patrón de la maquila.
El funcionario indicó que se espera un gran porcentaje de casos de Covid-19 en el estado y que será común el contagio en las maquilas por la concentración de trabajadores, por lo que vienen insistiendo en limitar los contactos y en el llamado a quedarse en casa.
Sin embargo, en Juárez, ciudad maquiladora por excelencia, la tendencia predominante es la negativa de la patronal a suspender labores, aunque no se trate de sectores esenciales, poniendo en riesgo de contagio a los trabajadores y a sus familias. En otros casos, las suspensiones vinieronn acompañadas de reducciones salariales, y los patrones quieren reanudar actividades a la brevedad.
También puedes leer: Covid-19 en Ciudad Juárez: 70% de los patrones de maquilas se niegan a parar
También puedes leer: Covid-19 en Ciudad Juárez: 70% de los patrones de maquilas se niegan a parar
Hasta el día de ayer, en Chihuahua se habían confirmado 24 casos de Covid-19: catorce en Ciudad Juárez (incluyendo los tres de ayer), seis en la capital, dos en Namiquipa, uno en Ojinaga y otro en Bachíniva.
La política del gobierno sigue siendo insuficiente
La confirmación de los tres casos de Covid-19 en la maquila de Juárez muestra claramente la negligencia de la patronal, a la que le importan más sus ganancias que la salud de los trabajadores. Ya sea porque, bajo amenaza de despido, los obliga a seguir laborando, aunque se trate de sectores no esenciales, o porque no garantiza las condiciones necesarias de seguridad sanitaria en el caso de los sectores esenciales.
El gobierno federal, por su parte, aunque ha comenzado a cuestionar y a exponer las medidas adoptadas por los empresarios, sigue sin tomar medidas efectivas contra la continuidad de la producción en sectores no esenciales, los despidos y las reducciones salariales.
El gobierno federal, por su parte, aunque ha comenzado a cuestionar y a exponer las medidas adoptadas por los empresarios, sigue sin tomar medidas efectivas contra la continuidad de la producción en sectores no esenciales, los despidos y las reducciones salariales.
Frente al avance de la pandemia y para preservar la salud y los ingresos de los trabajadores, es urgente que se decrete o se legisle la prohibición de los despidos, así como las suspensiones con goce de sueldo al 100% de todos los sectores no esenciales.
Junto a ello, la gran capacidad maquiladora instalada en México puede perfectamente producir, mediante una reconversión industrial, muchos de los insumos necesarios para enfrentar la crisis sanitaria, como respiradores, camas, guantes, cubrebocas, alcohol en gel, etc.
Te puede interesar: Los trabajadores de Ciudad Juárez podemos producir respiradores artificiales para el país
Te puede interesar: Los trabajadores de Ciudad Juárez podemos producir respiradores artificiales para el país