A las 19.45 un centenar de manifestantes cortaban el cruce de calles mas importante de la zona en Caseros. Para las 20 h. se agrupaban mas de 450 personas y seguían sumándose manifestantes. Luego se movilizaron al palacio municipal.
Viernes 15 de julio de 2016 11:22
Autoconvocados por el Facebook Tres de Febrero Contra el Tarifazo, mas de 500 manifestantes terminaron movilizándose bajo una intensa llovizna, a las puertas de la municipalidad, no porque se encontrase el intendente Valenzuela (Cambiemos) sino, como símbolo de repudio al tarifazo brutal que afectó al pueblo trabajador, desde La Izquierda Diario, cubrimos la manifestación desde los primeros momentos con imágenes y videos y recolectamos distintos testimonios que reflejamos a continuación.
Alejandra, ama de casa, se arrepentía "Yo voté a Macri", al tiempo que sostenía que "Uno no puede cambiar lo que ya hizo, pero si lo que viene... Por eso estoy acá. Con un sueldo solo, tenemos que costear lo que nos vino de luz gas y agua: 5000 pesos."
Leandro (33 años), trabajador de 14 años de una fábrica plástica, nos decía "Esto es terrible, yo entre en 2001 a laburar, la fábrica creció un montón. Se compró maquinaria, predios. Ahora la productividad baja un 60% y nosotros estamos ganando mucho menos, nuestro sueldo se licuó. Y estas facturas de luz, de agua y gas... es imposible pagar." asimismo ante la pregunta sobre el planteo de la la exigencia de paro nacional que plantea la izquierda sostuvo "Estoy totalmente de acuerdo con un paro nacional. Es el momento para hacerlo, creo que tendría que haber sido antes. Es terrible, (los sindicalistas) arreglan por cuestiones personalísimas de ellos y no salen a defender a los laburantes". En ese sentido, frente a la politica de subsidio del Kirchnerismo, sostuvo "Yo soy un kirchnerista crítico, y la política de subsidio del gobierno anterior evidentemente fue muy mala. Asi es que, estoy de acuerdo con lo que plantea la señora (Myriam) Bregman que la escucho mucho por algunos medios".
se suman mas al corte
Centenares de manifestantes que mostraban su bronca frente al tarifazo, aunque no sólo esto. Un trabajador despedido del ministerio de producción, planteaba que "Esta bien el planteo de paro. A mi me hecharon, en verdad no me renovaron el contrato. Pero no era militante kirchnerista". Así también Daniel, se expresaba como solidario con el resto de los manifestantes "Simpatizo por la izquierda. Me parece bien que la gente salga a la calle. Si bien, por suerte a mi no me tocó el tarifazo, vengo acá a apoyar estos reclamos." María Belén, trabajadora estatal, planteaba que "Es necesario la solidaridad de mas trabajadores." Así mismo, nos contaba que "No lo conozco en profundidad (el proyecto de Ley para auditorias de Myriam Bregman) pero si es para el beneficio de los trabajadores me parece bien."
Una jubilada que no se vio afectada por el tarifazo, pero se acercó solidariamente, al ser consultada por la auditoría, respondió "Si, hay que ver donde se llevaron toda esa guita. En general ellos nunca pierden".
Nancy, decía "Ahora quieren ponernos el 400% como una ganga, pero es una locura. Lo que hicieron es primero aumentar a 1000%, y después te lo baja para que parezca poco. Las centrales sindicales no llaman a parar, porque seguro que ya arreglaron con el presidente"
Rodrigo planteaba que "Cada vez hay menos trabajo, yo estoy en una textil y mi salario representa un montón, me cambió drásticamente mi forma de vida. Hay que hacer un paro. Me indigna no saber porque no lo hacen. Uno no puede suponer otra cosa, que es que se están llenando los bolsillos las centrales sindicales." Por último agregaba que "Estamos a 6 meses de gobierno y ya estamos haciendo esto. Si no para la mano la gente se va a ir sumando cada vez mas, pienso que puede terminar como el 2001"
Camino al municipio continuamos recogiendo testimonio de los manifestantes.
cruzando por el tunel de Av San Martin, rumbo al edificio municipal
Lucía docente de escuela privada decía "Cobro 2,50$. La boleta de luz y gas, representa la mitad de mi salario. Tengo una bebé de 3 meses y sumale pañales, leche, jardín... es muy caro" Frente a la propuesta de Myriam Bregman, planteo "No te voy a mentir, lo desconozco, pero me parece bien que se investigue que paso. Lo que tenemos que hacer, es salir a la calle, hay que pelear. Siempre hubo que pelear, hay que pelear ahora mas que nunca"
Una docente de la primaria 41, planteaba que "Acá queda reflejado que no nos puede tomar mas de tontos. No nos pueden seguir manoseando. El tarifazo afecta a todo, yo veo cada vez mas carros de gente que busca cartón porque no tiene plata." Cuando le consultamos sobre el rol de los sindicatos planteó que "evidentemente no nos representan, sino tendrían que estar acá, es una vergûenza. Le preguntamos si conocía el proyecto de la diputada nacional M. Bregman "No, la verdad que no, pero voy a tener que empezar a leer mas, a buscar sino..."
Puerta del edificio municipal
Así terminaba la importante jornada de protesta, no quizá por la cantidad de manifestantes, sino por su disposición a continuar estando en la calle, exigiendo un paro nacional ya, para frenar el tarifazo, como así también informarse sobre otras ideas y conocer otra política, la que defienda los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Recién comienza