×
×
Red Internacional
lid bot

Se Tenía Que Decir. Tres meses sin Facundo: marcharon a la Casa de la Provincia de Buenos Aires

A tres meses de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, llamó a movilizarse desde el Congreso Nacional hasta la Casa de la provincia de Buenos Aires. Nuestro móvil estuvo presente y hablamos con algunas de las participantes.

Jueves 30 de julio de 2020 13:01

MOVILIZACIÓN POR FACUNDO CASTRO a la Casa de la Provincia de Buenos Aires - YouTube

Ante la convocatoria a una movilización a tres meses de la desaparición del joven, que realizaron el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y distintas organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, nuestros movileros Lucho Lucero y Javier Brat se hicieron presentes en el Congreso Nacional, desde donde acompañaron la marcha, hasta la Casa de la provincia de Buenos Aires.

Allí se dio lectura a un documento común, de todas las organizaciones que integran el Encuentro, entre las que está el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero, el MST e Izquierda Socialista, que impulsan el Frente de Izquierda.

Una de sus referentes en la Ciudad de Buenos Aires, Alejandrina Barry, se hizo presente en el lugar y declaró que "a tres meses de la desaparición de Facundo decidimos concentrar acá, en la casa de la Provincia de Buenos Aires porque no sabemos nada de él y el Estado provincial es responsable". "No nos dan respuestas, aunque ya se sabe que Facundo, la última vez fue visto, fue en un retén policial". "Conozco como se actúa posteriormente ante hechos como éstos", dijo, y habló de que suele existir "todo tipo de encubrimiento de la policía bonaerense, sembrando testigos falsos, dando falsos testimonios". "Es grave, porque estamos a tres meses y el Estado hasta ahora no ha tomado ninguna medida contundente para saber qué pasó con Facundo, por eso decidimos movilizarnos".

María del Carmen Verdú es otra de las presentes y destaca que se hizo presente para acompañar "del pedido de la familia del apartamiento del fiscal, que viene obturando la investigación". "Estamos muy conscientes de que debemos cuidarnos y por eso aquí se están respetando todas las pautas sanitarias y se pudo generar una movilización más nutrida", cuenta. Sobre el encubrimiento que viene denunciando la familia, María del Carmen agrega que "estamos hablando de integrantes del propio aparato estatal, aunque pertenezcan a otro poder. En definitiva, no encubren, son cómplices con el acto propio. La responsabilidad de la desaparición de Facundo es del Estado y por lo tanto la misma obligación tiene el Ejecutivo, como Seguridad como el Poder judicial".

"No es nada novedoso que [Sergio Berni, NdeR] esté manejando la bonaerense de la forma que lo hace. Lo que sí preocupa todavía más es que habiendo en apariencia si uno tiene que ver los titulares de los diarios estos permanentes roses, chisporroteos, disputas, discusiones, incluso insultos de contenido machista con la gestión nacional, cada uno de estos episodios se resuelva con una reunión promovida por el gobernador Kicillof y un acto acuerdo como la que ahora promueve mayor intervención de las federal".

Hoy, a tres meses de la desaparición de Facundo, "nos seguimos preguntando dónde está", dice Lucho Lucero, y agrega que "también contar que hoy va a estar realizándose una movilización con los familiares y amigos de Facundo en Pedro Luro para exigir su aparición con vida, así que lo seguiremos reflejando hasta que tengamos novedades".