×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Tres muestras de la insensibilidad empresarial frente a las catástrofes

Si hay algo que se ha evidenciado a través de los casos de incendios e inundaciones a nivel nacional es la prepotencia y los privilegios de los capitalistas, a los que poco le importa la vida del pueblo trabajador.

Miércoles 13 de febrero de 2019

Durante estas últimas semanas hemos podido ver como las problemáticas ecológicas y medioambientales se han desencadenado a nivel nacional, tanto en el norte como en el sur del país. Es así que hemos visto como la denominada “lluvia altiplánica”, ha afectado a importantes localidades principalmente de Arica, Antofagasta, y Calama. Y en cambio en el sur del país, tanto la región del Bío Bío, como de La Araucanía, se han visto afectados por el creciente número de incendios que se extienden, generándose a su vez la evacuación de vecinos y vecinas.
Es en este contexto que hemos visto como la impunidad, insensibilidad, y privilegios de la clase empresarial como también de autoridades, se han hecho presentes, de manera latente a través de estos conflictos. Desde La Izquierda Diario repasaremos algunos de estos hechos.

1.- Carahue has sido una de las principales zonas afectadas en La Araucanía por la devastación de los incendios, junto con Cholchol y Nueva Imperial, es así como la empresa forestal Mininco ubicada en estos sectores, fue intensamente socorrida por el personal encargado. Sin embargo, al contrario de esta forestal, distintas comunidades han señalado no tener un trato igualitario, siendo muy evidente la diferenciación con los empresarios.

2.-El colapso por las lluvias en la región de Antofagasta, no fue un impedimento para que tanto el gobierno como también los empresarios, no dispusieran de la necesidad de suspender el trabajo en faena, como Doña Inés de Collahuasi, o Antofagasta Minerals del magnate Andrónico Luksic.

3.- Los cortes de caminos, luz y agua durante semanas, fueron elementos graves, que se evidenciarion en la región de Arica y Parinacota, haciendo aún más nítido las problemáticas relacionadas a la vivienda, que viven miles de personas.

Sin embargo estas situaciones no son hechos aislados, es expresión de la política de los capitalistas y el gobierno, que poco le importa la vida del pueblo trabajador chileno sino por el contrario el mantenimiento de un modelo económico que destruye y devasta el planeta, junto a su gente.

Esto muestra le necesidad de desarrollar la más amplia solidaridad obrera y popular, al servicio de las necesidades reales del pueblo trabajador, los principales afectados por la depredación capitalista, puesta en función de los magnates que hacen y deshacen con la vida de las personas.