×
×
Red Internacional
lid bot

CINETECA NACIONAL. Tres películas dignas de ver en el 38 Foro Internacional de Cine

Las películas “Fátima”, “Ayer maravilla fui” y “Virus tropical” destacan dentro de la cartelera de la Cineteca Nacional, cuya exhibición termina en estos días, por lo que hay que ir corriendo a las taquillas de esta catedral dl cine nacional e internacional.

Lunes 23 de julio de 2018

Te proponemos tres cintas que destacan en el 38 Foro Internacional de Cine que se proyecta en la Cineteca Nacional.

Fátima

João Canijo es conocido en México por sus trabajos Portugal, un día cada vez (Portugal-Um Dia de Cada Vez, 2015) y Diario de Beiras (Diário das Beiras, 2017). Ahora regresa con su película de largo aliento (203 minutos), Fátima (Portugal, Francia, 2017).

En esta última, un grupo de mujeres del pueblo del pueblo de Vinhais en el norte del Portugal realizan una peregrinación de 400 kilómetros en nueve días para celebrar el centenario de la aparición de la virgen de Fátima y de paso cumplir promesas y mandas. Es una cinta donde veremos los conflictos, inconvenientes y pequeños accidentes de estas mujeres, cada una con sus propias razones e ideas de cómo llevar el peregrinaje.

La jornada será larga y tediosa, no exenta de problemas e inconvenientes, desde el primer día las ampollas hacen mella en las peregrinas, el agotamiento y lluvia también se hace presente, pero siguen con su camino.

Así, navega la cinta del cineasta portugués entre la ficción y el documental Pero lo que realmente es complicado son las discusiones entre ellas desde diferencias del cómo caminar con o sin escuchar música, hasta pleitos abiertos entre las peregrinas que están lejos de la bondad cristiana.

Fátima ha sido reconocida por la actuación de Rita Blanco quien recibió el Prémio Autores, el Globo de Oro portugués y el Premio Sofía a mejor actriz. João Canijo no hace un cine fácil de ver por eso tiene cabida en el 38 Foro Internacional de la Cineteca Nacional.

Se proyecta este lunes y martes.

Ayer maravilla fui

El director egresado del CCC, Gabriel Mariño había presentado su opera prima Un mundo secreto (2012) en la 32 edición del Foro de la Cineteca. En esta 38 edición, da a conocer su segundo largometraje.

Una historia de fantasía con una excelente fotografía que retrata atemporalmente a la Ciudad de México; y con música de Schubert el realizador cuenta la historia de un ser que vive en cuerpos de otros mientras recorre la urbe.

Cuando la hermosa Luisa (Siouzana Melikian) se cruza en el camino del ente tal vez sea el principio de una historia de amor. Pero el destino es cruel con este ser que solo busca la felicidad. La historia se convierte en una metáfora de la búsqueda de la felicidad.

Ayer maravilla fui retrata a la Ciudad de México como un personaje. El blanco y negro le otorga atemporalidad, y la música de Schubert le da un tono de melancolía. Gabriel Mariño egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica usa elementos fantásticos y de la ciencia ficción en su historia.

El filme estuvo en el 15ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, en donde recibió el premio Ojo a Primer o Segundo Largometraje Mexicano y el premio a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano y el premio FIPRESCI del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

Es una propuesta para cinéfilos que buscan propuestas diferentes al cine comercial, las lecturas que pueden darse son diferentes, así como las interpretaciones.

Se proyecta este lunes y martes.

Virus Tropical

El director colombiano Sebastián Caicedo dirige la animación de la obra de la artista ecuatoriana Paola Gaviria conocida como “PowerPaola”, y lleva a la pantalla grande su novela gráfica Virus Tropical.

En Virus tropical (Colombia, Ecuador, 2018), destaca la animación por lo sencilla además de la calidad de la banda sonora. Relata la vida de una joven de clase media que tiene que migrar y sobre los problemas económicos y sociales que enfrenta, así como su acercamiento a las drogas y al amor.

En esta obra, la vida de Paola se inició de manera extraña, su madre no la esperaba pues le habían ligado las trompas de Falopio: Al principio los doctores pensaban que los malestares eran producto de un virus tropical.

Paola llega al mundo en una familia de clase media que vive en un departamento de Quito, Ecuador, su padre es un ex sacerdote quien es duro, siendo la más pequeña de sus dos hermanas es blanco de malos tratos.

Son finales de los años setenta y principios de los ochenta. La llegada del Papa y las crisis económica obligarán a la familia a mudarse a Cali, Colombia, los cambios en la vida de Paola serán grandes, tendrá que enfrentar el bullying escolar, el mundo de las drogas, aprender sobre el amor y sexualidad.

Virus tropical recuerda la cinta animada Persépolis (2007) de Margane Satrapi y Vincent Paronnaud e igual que esta última la música es muy importante, la producción de Caicedo tiene música de Adriana García Galán, Las Malas Amistades y Amadeo Gonzáles.

El filme es uno de los mejores del Foro de la Cineteca Nacional un ejemplo de la coproducción entre países latinoamericanos puede dar grandes frutos.

Se proyecta desde este lunes hasta el próximo jueves.