×
×
Red Internacional
lid bot

A 50 años del Golpe. Tres razones para ver La Batalla de Chile

Para acercarte a los acontecimientos transcurridos en Chile en los años 70, te recomendamos: La batalla de Chile

Lunes 11 de septiembre de 2023 11:28

En septiembre de 1973 iniciaba en Chile una dictadura militar que se extendería durante 17 años a manos del dictador Augusto Pinochet, mediante el bombardeo a la casa de gobierno y la muerte del presidente electo, Salvador Allende.

Para acercarte a los acontecimientos transcurridos en Chile en los años 70, te recomendamos: La batalla de Chile

El documental está dividido en tres partes: “Insurrección de la burguesía”, “El golpe de Estado” y “El poder popular”. Dirigida por Patricio Guzman, un cineasta chileno de reconocimiento internacional que tuvo que exiliarse luego de ser detenido por la dictadura de Pinochet. El camarógrafo y director de fotografía, Jorge Muller Silva, fue secuestrado por la policía militar en noviembre de 1974 y continúa desaparecido hasta la actualidad.

1. Porque muestra testimonios directos del proceso chileno

El documental es una crónica política que muestra a lo largo de sus 3 capítulos testimonios de movilizaciones, huelgas, manifestaciones, mezclando las preguntas directas a los involucrados en cada proceso. Con la voz de un relator que explica el contexto en que se dan las diferentes tomas, y también el trasfondo político detrás de las mismas.

La primera parte, “Insurrección de la burguesía”, comienza mostrando los intentos de la derecha para desestabilizar el gobierno de Allende, que en 1970 se convirtió en el primer presidente que pretendía llegar al socialismo por la vía electoral. Los partidos de derecha chilena conspiran con el imperialismo estadounidense para hacer caer al gobierno constitucional.

En el film podemos ver testimonios directos de las personas que se manifiestan, a favor y en contra del gobierno de la Unidad Popular. La cámara acompaña a los manifestantes mostrando el alto nivel de politización que impera en las calles alrededor de las elecciones de medio término en 1973, después de dos años y medio de boicot económico impulsado por la oposición y por el gobierno estadounidense.

Te puede interesar: Memorias del golpe del ‘73 en la “La batalla de Chile”

2. Para conocer los cordones industriales, y los organismos de autoorganización de la población.

Para 1972 el gobierno de Allende había logrado llevar adelante parte de su programa, expropiando tierras (con indemnización), estatizando el transporte, controlando parcialmente el comercio exterior y nacionalizando el cobre y las telecomunicaciones. Esto, sumado al aumento de la organización por abajo de la clase obrera y la población hizo que la derecha y el gobierno de EEUU conspirara para obstaculizar y desestabilizar al gobierno.

Esquema de las zonas de conflicto que querían mostrar en el documental
Esquema de las zonas de conflicto que querían mostrar en el documental

En este sentido, se realiza un lock out patronal de transportistas, sector estratégico que puede desarticular la llegada de materias primas a todo el país. Ante esta situación, los trabajadores combatieron la huelga desde su inicio, como podemos ver en el documental, utilizan los camiones de las fábricas para trasladarse al trabajo.

En pantalla podemos ver decenas de testimonios de trabajadores que combaten la huelga, continúan trabajando, en asambleas, autoorganizandose con trabajadores de otras fábricas, demostrando que pueden producir sin la presencia de los dueños de las empresas. Dan sus opiniones sobre los partidos de la oposición, la burguesía, y el rol de los trabajadores frente a la situación nacional.

Frente al recrudecimiento de la huelga, y el acaparamiento de productos de primera necesidad alentado por la oposición, la situación se recrudece, y los trabajadores se organizan en comités de vigilancia, organismos populares para asegurar la producción, al tiempo que algunas fábricas comienzan a vender sus productos directamente a la población.
Se empiezan a gestar los cordones industriales, donde las fábricas y empresas se coordinan por zona para intercambiar recursos y seguir produciendo a pesar del lock out patronal que sigue vigente.

A lo largo de esta tercera parte “El poder popular” podemos ver cómo el pueblo se organizaba, de forma defensiva ante el avance de la derecha y de la oposición, para satisfacer las demandas que iban surgiendo; mediante almacenes populares, organizando el abastecimiento y coordinando con los trabajadores de fábricas. Se crearon así Comandos Campesinos, Comandos Comunales de fábricas y Juntas de Abastecimiento (JAP).

3. Sirve para entender la rebelión chilena del 2019

Las motivaciones que tuvo la rebelión en Chile iniciada en octubre del 2019 siguen vigentes, si bien el proceso social fue desviado, las causas que defendía el pueblo chileno, como vemos en la Batalla de Chile, siguen siendo actuales, ya que las demandas que levantaba el programa de la Unidad Popular no fueron resueltas, 50 años después.

En 2019, con las revueltas iniciadas por el aumento del transporte, y al grito de “no son 30 pesos, son 30 años” explotó en Chile la imagen idílica que la derecha regional buscaba mostrar del país, como un paraíso neoliberal donde se podían disfrutar las bondades del capitalismo.

Pero vale aclarar que tales “bondades” se impusieron a raíz de la derrota que significó la dictadura de Pinochet, los ataques a trabajadores y estudiantes, la falta de acceso a la salud, a la educación, y la persistencia de una Constitución vigente desde 1980, donde la dictadura de Pinochet impuso un modelo de país neoliberal, profundamente desigual; muestran que la realidad es otra.

Te puede interesar: Entrevista: Chile, de la rebelión popular en 2019 al triunfo del rechazo de la nueva constitución

Sin embargo, en un contexto de crisis económica y de crisis política, y donde el gobierno de Boric corrió la agenda a la derecha, un nuevo plebiscito rechazó la nueva constitución que había sido propuesta. Muchas de las exigencias del pueblo chileno siguen sin resolverse.

Te puede interesar: Revuelta y Revolución en Chile. Un balance sobre el triunfo del Rechazo a la nueva Constitución

Además de todas estas razones para ver el documental de Guzman, nos interpela en tiempos en que el capitalismo en América Latina, y en el mundo, solo ofrece más miseria, precarización, hambre y guerra.. Este film es un golpe a la imaginación ya que un mundo sin explotación ni opresión, no sólo es posible sino que ante todo, es necesario.