×
×
Red Internacional
lid bot

MINISTRO DE TRABAJO AL SERVICIO DE LAS GRANDES PATRONALES. Triaca, el ministro que “trabaja” para las patronales

Triaca es uno de los ministros más importantes del gabinete del Gobierno, desde la cartera que dirige opera a favor de las grandes empresas. Dice que combate el trabajo en negro, que volvió a subir el año pasado. Ahora frente al conflicto en el subte se niega a realizar una compulsa para dirimir cuál es el sindicato mayoritario, favoreciendo a la UTA.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Miércoles 30 de mayo de 2018

El dicho popular dice que “de tal padre, tal hijo”, en el caso de Jorge Triaca (H) esto aplica. El padre del ministro de Trabajo era el recordado Secretario General de los trabajadores del Plástico, Jorge AlbertoTriaca, que ocupó el mismo cargo que su hijo durante la primera presidencia de Menem. Como tal fue interventor de SOMISA, encabezando la política de retiros voluntarios, la antesala de los despidos que luego vendrían.

Triaca padre, que supo estar de los dos lados del mostrador, representó como funcionario de Carlos Menem, al poder económico más concentrado de aquel entonces.

Te puede interesar: Los Triaca: historia de un clan

El actual ministro, “Jorgito”, sigue la zaga paterna. Recientemente frente a la represión ordenada por el Gobierno de la Ciudad a los trabajadores del subte, realizó declaraciones acerca del “exceso” que estaban cometiendo los trabajadores. Palos para quienes se oponen a una paritaria a la baja y defienden su organización independiente. A eso el ministro lo llama “exceso”.

Pero Triaca está obligado a realizar una compulsa en el subte que confirme cuál es el sindicato mayoritario, esto a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia que retrotrajo la condición de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSYP), a la simple inscripción gremial. Desde abril el expediente está en su cartera y se viene negando a realizarlo.

Ahora Metrovías en su ataque a los trabajadores pretende que se declare al subte servicio esencial. El Ministerio de Trabajo se dispone a definir esta cuestión. Jorge Triaca hijo atiende de un solo lado del mostrador, el de los empresarios, que en este caso llenaron sus arcas con la plata del subsidio que recibieron durante los años de “la década ganada” y continúan haciéndolo con el Gobierno de Cambiemos.

También podes leer: Subte: los hombres de Triaca que tratarán el pedido de Metrovías de declararlo servicio esencial

El Ministerio del Trabajo precario y en negro

Si durante los gobiernos kirchneristas, con Carlos Tomada al frente del Ministerio, el trabajo informal era alto, con el gobierno de Cambiemos esa situación no se modificó. Cuando Macri y quien dirige la cartera laboral se vanagloriaban de que el desempleo cayó del 7,6% en 2016 a 7,2% en el cuarto trimestre del 2017. Lo que en realidad creció fue el trabajo bajo la forma de monotributo (36%) y monotributo social (14%). Formas estas que en su gran mayoría están ligadas a la precariedad laboral.

Es más, en Argentina hay 4 millones de personas con trabajo no registrado, en negro. El Ministerio de Trabajo frente a esto monta “operativos” de inspectores laborales que luego tienen que volcar los datos recolectados en planillas Excel, que no van a ningún lado, porque esa modalidad que solo favorece a las patronales continúa creciendo.

Los mismos trabajadores de ese ministerio denuncian que con respecto al trabajo en negro, el gobierno “hace como si lo combatiera”.

Recordemos también que Triaca fue el que encabezó las discusiones con la CGT (que está dejando pasar el ataque al nivel de vida del conjunto del pueblo trabajador, sin llamar a ninguna medida de fuerza), para delinear la reforma laboral. Reforma que fue frenada por la amplia movilización que en diciembre pasado enfrentó en las calles a las fuerzas represivas, cuando Macri logró aprobar –en un triunfo pírrico- la mal llamada reforma previsional.

Reforma laboral que pretende ser un ataque en regla a las condiciones de trabajo de la población.

Si de trabajo en negro hablamos, Triaca debió sortear el escándalo que le estalló en la cara cuando salió a la luz el hecho de que mantenía una empleada no registrada. Se había hecho viral el audio del ministro insultando a su empleada, cual patrón de estancia, que por otra parte la había puesto como delegada interventora del SOMU, en un acto absolutamente irregular. Muchos en ese momento pedían la renuncia del ministro de Trabajo que en su propia casa empleaba gente sin registrar.

“Jorgito” Triaca hace honor así a la estirpe de la cual proviene, siempre al servicio de los poderosos