Tenía 65 años y era líder de la banda que llevaba su apellido y que produjo hits inolvidables como “Jump” y “Panamá”. También se lo recuerda por el riff de “Beat it” de Michael Jackson.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Martes 6 de octubre de 2020 17:56
Un ícono para toda una generación del rock abandonó físicamente este mundo: Wolfgang Van Halen, hijo de Eddie, anunció esta tarde que su padre Eddie -que padecía de cáncer- murió en el hospital St. Johns de California.
— Wolf Van Halen (@WolfVanHalen) October 6, 2020
De familia holandesa (nació en Nimega, Países Bajos) que se afincó en California desde que Eddie era un niño y admiraba a grandes de la guitarra como Jimmy Hendrix, Eric Clapton o George Harrison, su vocación por la música despertó también alentada por su padre que era clarinetista y saxofonista de jazz, lo que influyó también en su hermano Alex, futuro baterista de Van Halen.
Eddie Van Halen hizo de su guitarra encintada y “recauchutada” con componentes de otras guitarras una marca registrada (por lo que la bautizó Frankenstrat), tanto como su sonrisa permanente sobre el escenario y sus técnicas de guitarra que le imprimieron su sello al característico sonido del hard rock.
Su banda Van Halen fue una de las más exitosas en la historia del rock en cuanto a ventas de discos, alcanzando el status de “disco de platino” por vender más de 10 millones de copias de los álbumes Van Halen (disco debut de 1978) y 1984 (el de los hitazos “Jump”, “Panamá” y “Hot for Teacher”).
Pese a que los momentos de mayor éxito de la banda fueron con el cantante David Lee Roth al frente (constituyendo una de las famosas duplas del rock que alternan momentos de amistad y enemistad), logró salir airoso y continuar su marcha triunfal con otras formaciones como la que incluyó a Sammy Hagar, con quien alcanzó el top 1 de listas Billboard con el disco 5150 de 1986.
En los años ´80, otra de sus creaciones marcó a fuego la década: el riff de su guitarra en el éxito del “rey del pop”: “Beat It” de Michael Jackson.
Eddie Van Halen hizo de la técnica uno de sus puntos fuertes: “La razón principal por la que exprimo tantos trucos de una guitarra es por necesidad. No podía permitirme los pedales, la caja de pedales y todos los juguetes que todos los demás tenían. Así que hice todo lo que pude para obtener todo el sonido que pude fuera de mis dedos”, explicó en algunas entrevistas.
I’m just devastated to hear the news of the passing of my dear friend Eddie Van Halen. He fought a long and hard battle with his cancer right to the very end. Eddie was one of a very special kind of person, a really great friend. Rest In Peace my dear friend till we meet again. pic.twitter.com/Qs8tsLPANJ
— Tony Iommi (@tonyiommi) October 6, 2020
A pesar de algunas actitudes muy criticables (como un encuentro en estado de ebriedad con los Nirvana en el que propinó insultos discriminatorios contra el guitarrista Pat Smear que acompañaba a la banda de Cobain en las giras), Eddie Van Halen era muy querido y respetado en el ámbito del rock y distintas personalidades comenzaron a despedirlo esta tarde con afecto. El mundo ha perdido a una de sus guitarras ilustres.