×
×
Red Internacional
lid bot

Irak. Tropas iraquíes avanzan sobre Mosul

El ejército iraquí, junto a milicias kurdas y chiíes con apoyo de EEUU avanzan en ofensiva sobre Mosul. Las fuerzas del ISIS se atrincheran en la ciudad. Cientos de miles de civiles obligados a huir.

Miércoles 19 de octubre de 2016 11:38

Este miércoles las fuerzas iraquíes irrumpieron en la ciudad de Al Hamdaniya, situada a unos 27 kilómetros al este de Mosul.

La parte meridional de la ciudad ya está bajo el control de las tropas gubernamentales, según informó a la agencia EFE el alcalde de Al Hamdaniya, Nisan Karroni, que no dio datos de bajas en los bandos en conflicto.

Soldados estadounidenses llegaron hoy a la base que tienen las fuerzas kurdas "peshmergas" en el monte de Ain el Safra, en Jazer, desde donde se lanzaron también varios aviones no tripulados, según informa EFE.

Ofensiva en gran escala

La ofensiva sobre Mosul es una operación militar sin precedentes desde la invasión estadounidense a Irak en 2003, por su envergadura y significado. Todos los avances militares iraquíes de los últimos meses anunciaban una pronta iniciativa de recuperar la ciudad estratégica Mosul, a manos del Estado Islámico.

Según diversas fuentes, las tropas del ejército iraquí, junto con las milicias kurdas (peshmergas) y chiíes conforman una fuerza de entre 40 mil y 80 mil efectivos. A la que se suman, según el New York Times, unos 6 mil efectivos de EEUU, Francia y Gran Bretaña.

Según el jefe de las fuerzas especiales de Irak, teniente general Talib Shaghati, el Estado Islámico tiene entre 5.000 y 6.000 efectivos para la defensa de la ciudad de Mosul.

El primer ministro iraquí, Haider al-Abadi había anunciado el pasado lunes el inicio del ataque contra la ciudad del norte del país.

Te puede interesar: Irak comienza una gran ofensiva militar para recuperar Mosul

Mosul es la tercera ciudad iraquí más importante, después de la capital, Bagdad, y la sureña Basora. A partir de la recuperación de Faluya tres meses atrás, todas las operaciones lanzadas por el Ejército apuntan hacia el asalto de esta ciudad. Luego de los éxitos militares sobre el Estado Islámico cercando la ciudad de Qayara, Mosul será la mayor concentración civil y militar a la que va a enfrentarse la coalición liderada por el ejército iraquí.

El Gobierno de Irak y sus aliados internacionales esperan que la campaña constituya el golpe decisivo al Estado Islámico. Por otro lado, el Primer Ministro iraquí, Haider al-Abadi y sus socios del Gobierno piensan en que la victoria fortalezca y dé legitimidad a su mandato, que atraviesa una profunda crisis política y económica en un país que se desangra desde la intervención militar estadounidense del 2003, que incluye cotidianos atentados en Bagdad y movilizaciones populares contra el gobierno.

Cientos de miles de civiles obligados a huir

Al riesgo de venganzas sectarias como las que se han vivido en las provincias de Al Anbar y Saladino, se suma la situación crítica de la población. Se estima que aún quedan entre medio millón y un millón de los dos millones de habitantes que tenía la ciudad, casi exclusivamente árabes suníes.

Según un comunicado de la Oficina de la ONU para la coordinación de los Asuntos Humanitarios (OCHA), unas 200.000 personas podrían verse obligadas a huir en las primeras semanas tras el comienzo de la ofensiva militar. Este desplazamiento ya está comenzando.

Te puede interesar:

Estados Unidos bombardea Yemen y aumenta la tensión regional

Erdoğan prolonga el estado de excepción y extiende la ofensiva guerrerista

Rusia y EE. UU.: Cruce de amenazas y sanciones por los bombardeos en Siria