×
×
Red Internacional
lid bot

Educación Sexual. Trump, Bolsonaro y la esposa de Kast: unidos por la abstinencia sexual

Abstinencia sexual como método para prevenir embarazos adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual, es el lema que une a Trump, Bolsonaro y María Pía Adriasola, la esposa de Kast.

Lunes 20 de enero de 2020

BRASIL

El 10 de enero se filtró el anuncio en la prensa brasileña, pero hace pocos días se hizo oficial. El Gobierno de Bolsonaro quiere disminuir las tasas de embarazo adolescente impulsando una educación sexual basada en la abstinencia.

Cuando se conoció la polémica medida, la pastora evangélica, Damares Alves, quien ostenta el cargo del Ministerio de la mujer, la familia y los derechos humanos, salió al paso y declaró a través de un comunicado que su cartera “está planeando la implementación de una política pública que aborde los beneficios de la iniciación sexual tardía por adolescentes como estrategia de prevención primaria al embarazo en la adolescencia". Sin embargo también dijo que "es necesario dejar claro que ese programa no se contrapone a las políticas de estímulo al uso de preservativos y otros métodos contraceptivos. Será complementario”.

Sin embargo en menos de 10 días el Gobierno brasileño comenzó a censurar las páginas de educación sexual, donde circula un folleto de salud para adolescentes, distribuido por el Gobierno anterior de Dilma Rousseff. Bolsonaro criticó los contenidos de estos folletos y libros por dar detalles de los genitales y explicar el uso del condón.

Es por eso que actualmente encomendó al Ministerio de Salud reescribir los contenidos impartidos con el eje en la campaña “Elijo esperar” (abstinencia). Campaña que es apoyada por el pastor evangélico Nelson Neto Junior, quien impulsa el movimiento “Yo escogí esperar”, referente a lo mismo.

ESTADOS UNIDOS

Aunque parezca sacado de las cavernas, este método desestimado en gran parte del mundo por inútil, es una batalla que llevaron por más de una década los republicanos en Estados Unidos hasta que consiguieron su regreso. Y pese a que existen informes como el emanado el 2016 por la Academia Estadounidense de Pediatría, el cual corrobora la ineficacia de esta política, Trump la tomó con entusiasmo cuando llegó al poder.

Así fue como desde junio del 2017 se dedicó a impulsar este método y nombró como jefa de personal de la Oficina del Subsecretario General del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno, a una conocida defensora de la educación sexual basada en la abstinencia, Valerie Huber, la cual hace décadas es criticada por la comunidad LGTBI.

Junto a este nombramiento, Trump aprobó un presupuesto de $277 millones de dólares destinados a promover metodologías educativas centradas en la abstinencia.

Frente a las intenciones de la casa Blanca, Jessica Valenti, publicó en una de sus columnas en The Guardian: “Hace casi diez años escribí un libro sobre la educación sexual proabstinencia. Las mentiras que los "educadores" financiados por el Gobierno federal decían a los estudiantes de todo el país iban desde lo inexacto hasta lo sencillamente asombroso (…) Hablé con jóvenes a los que se les enseñó que podían ser arrestados por tener relaciones sexuales prematrimoniales. A otros les advirtieron de que las píldoras anticonceptivas terminarían con su fertilidad. En Montana, dijeron a los estudiantes que los condones podían provocarles cáncer. Un libro de texto ampliamente utilizado enseñaba que el sida se transmitía por contacto con la piel. Otro decía que una chica que ha tenido sexo ya no es "fresca".

Valenti destacó que “dejar que una activista proabstinencia tome decisiones sobre los fondos federales de planificación familiar pone en peligro la salud y la vida de los jóvenes”.

CHILE

Entre las referencias de la campaña de Bolsonaro está el programa de Teen Start, el mismo que mencionó en la Comisión de Educación la esposa de Kast, ex candidato presidencial con quien tiene 9 hijos. Este programa, según constatan en su página oficial de Chile ya es implementado en alrededor de 500 colegios.

Cabe recordar que las palabras de Adriasola para convencer de en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, y que le valieron masivas críticas en redes sociales fueron las siguientes: “El sexo es verdaderamente seguro cuando no se ejerce. Cuando usted no tiene relaciones sexuales, no tiene ninguna posibilidad de que se quede esperando guagua, ni que tenga enfermedades de transmisión sexual”.