×
×
Red Internacional
lid bot

RECAMBIO EN LA CASA BLANCA. Trump: "Nuestro movimiento apenas está comenzando"

En su último discurso como presidente, el magnate estadounidense defendió su gestión y culpó a China por la pandemia.

Miércoles 20 de enero de 2021 00:01

En vísperas del recambio presidencial que este 20 de enero consagrará al demócrata Joe Biden como nuevo jefe de la Casa Blanca, el saliente Donald Trump difundió un discurso por YouTube de cerca de 20 minutos en el que reivindicó los 4 años de su gestión.

Con el asalto al Capitolio como último acto de su paso por la presidencia, que le valió duras críticas incluso dentro de su propio partido, Trump intenta terminar lo mejor posible y para eso sostuvo que "el mundo nos respeta de nuevo".

Te puede interesar: ¿Qué hay detrás del asalto al Capitolio?

"Hicimos lo que vinimos a hacer, y mucho más", agregó en el mensaje. "Ahora, a medida que me preparo para entregar el poder a una nueva administración, quiero que sepan que el movimiento que empezamos apenas está comenzando".

Tratando de eludir su responsabilidad por las más de 400.000 muertes que causó la pandemia en el país, Trump aludió una vez más al "virus chino" y también reivindicó la guerra comercial que mantuvo todos estos años con el gigante asiático.

Te puede interesar: Estados Unidos: 198.000 nuevos casos y Los Ángeles colapsada

El presidente saliente también dijo que "el movimiento que empezamos apenas está comenzando", tratando de darse algún tipo de continuidad política que luego del asalto al Capitolio quedó prácticamente cortada.

Mientras tanto, Washington se prepara para la asunción de Biden militarizando como nunca antes la zona sensible con unas 20.000 tropas llegadas de distintos puntos del país.

Te puede interesar: Militarizada y sin manifestaciones, Washington se prepara para la asunción de Biden

Con esa saturación militar se pretende evitar nuevos episodios como el del 6 de enero pasado con los seguidores de Trump que tomaron violentamente la sede del Congreso. Al mismo tiempo, el régimen pretende mostrar que en EE. UU. todavía perdura el "orden" y su pseudo democracia que tardó semanas en reconocer al ganador por el voto popular y el colegio electoral.

Una "democracia" basada en la exclusión política de amplios sectores de las masas trabajadoras que no pueden votar, en particular trabajadores precarios y minorías éticas como afroamericanos o latinos. Una "democracia" basada en la opresión y expoliación de los países pobres o dependientes, especialmente en su "patio trasero" de Centroamérica y el Caribe. Una "democracia" basada en el militarismo internacional, guerras y magnicidios, en el apoyo activo a golpes de estado como en Bolivia o Venezuela.

Una "democracia" que Biden defenderá a ultranza, aunque seguramente no con el discurso abiertamente patotero de antecesor.