×
×
Red Internacional
lid bot

EL PEOR DÍA EN SHANGAI EN TRES AÑOS. Trump amenaza a China con más aranceles y se desploman las bolsas de Asia y Europa

El presidente de EE.UU. advirtió que el próximo viernes aumentaría de 10 % a 25 % los aranceles que aplica a productos chinos importados por valor de U$S 200.000 millones. La bolsa de Shangai cerró 5,58 % abajo, caídas en las plazas europeas.

Lunes 6 de mayo de 2019 10:00

Donald Trump amenazó a China a través de un tuit este domingo, a tres días de una nueva reunión para negociar un acuerdo para terminar con las tensiones comerciales, que el próximo viernes aumentará del 10 % al 25 % los aranceles que aplica a productos chinos importados por valor de U$S 200.000 millones. El presidente de EE.UU. sostuvo sobre la negociación que “continúa, pero demasiado lenta, e intentan renegociar. No!”.

Este lunes el presidente de EE.UU. insistió en su cuenta de Twitter "Estados Unidos ha estado perdiendo, durante muchos años, 600 a 800 mil millones dólares al año en el comercio. Con China perdemos 500 mil millones dólares. Lo sentimos, ¡no vamos a hacer eso nunca más!".

La amenaza de Trump impactó en las plazas asiáticas y europeas. Los índices bursátiles se desplomaron en China continental y en Hong Kong, y el yuan, la moneda china, cayó más del 0,40 % frente al dólar.

El índice Hang Seng del mercado de Hong Kong se desplomó 2,90 % al cierre.
Por su parte, la Bolsa de Shanghai finalizó con unas pérdidas del 5,58 %, mientras que Shenzhen, la segunda bolsa de China, bajó 7,56 % al final de la sesión.

En tanto, en Europa las principales Bolsas descendieron más de un 2%. El DAX de Frankfurt cedió 2,1 %, hasta 12.145,37 puntos mientras que el CAC 40 de París cayó un 2,2%, hasta 5.425,36 puntos. En Madrid, el Ibex 35 bajó 1,62 %. El FTSE-100 de Londres estaba cerrado por ser feriado.

Las tensiones comerciales entre China y EE.UU. ya cumplen 300 días, se realizaron diez rondas de negociación y en los últimos días se especuló con que el acuerdo podía llegar el próximo viernes. Pero Trump se adelantó en las redes sociales para presionar al gigante asiático. El mandatario pospuso dos veces el aumento de los aranceles para continuar con las negociaciones.

Este miércoles una delegación china encabezada por el viceprimer ministro, Liu He, debería llegar a Washington para seguir las rondas comerciales. La Cancillería china anticipó que su delegación diplomática mantendrá el viaje.

En una nota, la consultora Eurasia Group señaló que “las negociaciones encaran ahora un riesgo creciente de un punto muerto prolongado, quizás incluso durante las elecciones presidenciales” en Estados Unidos de noviembre de 2020.

Según un estudio del US-China Business Council las exportaciones estadounidenses hacia China descendieron en 2018 un 7 %, una baja de unos U$S 9.000 millones por el conflicto.

Las tensiones comerciales entre ambos países seguirán, detrás del conflicto comercial la disputa es por la primacía tecnológica, y por los espacios mundiales de acumulación de capital.

Te puede interesar: The Trump show