Trump "dio" un año a México para frenar el tránsito de droga y flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos. Al término del plazo, impondría aranceles de hasta el 25% a vehículos procedentes de México y sanciones económicas de hasta 500 mil millones de dólares.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 6 de abril de 2019
Durante su visita a la localidad de Calexico, California, Donald Trump se refirió a la cuestión migrante y el tráfico de drogas en la frontera con México.
"Nuestro país está lleno", fue el mensaje que Donald Trump envió a migrantes que busquen ingresar a Estados Unidos huyendo de la violencia y la precarización en centroamérica, principalmente. Esto tras haber llamado al Congreso estadounidense a eliminar por completo el sistema de asilo.
A una semana de haber amenazado con un cierre de fronteras con México -amenaza que despertó inconformidad en el mismo partido republicano-, el magnate dio marcha atrás (al menos temporalmente) e inclusive agradeció el trabajo de México al estar "realizando arrestos importantes" en su frontera sur. "Están deteniendo a todo el mundo", celebró el magnate.
Alto índice de migrantes deportados por el gobierno de López Obrador
Alto índice de migrantes deportados por el gobierno de López Obrador
Trump "dio" un año a México para frenar el tránsito de droga en la frontera con Estados Unidos. Al término del plazo, anunció que impondría aranceles de hasta el 25% a vehículos procedentes de México. Y no sólo eso. El magnate anunció que está evaluando la posibilidad de imponer sanciones económicas por al menos 500 mil millones de dólares por las drogas que cruzan del sur para satisfacer la enorme demanda del norte.
80% de las exportaciones de automóviles fabricados en México son exportados a Estados Unidos y Canadá.
Con la mira puesta en las próximas elecciones, Trump aseguró que la "crisis en la frontera" es un eje central de su campaña por la reelección. Sostuvo que las caravanas de migrantes que se agolpan en la frontera constituyen una "emergencia nacional" y continuó con su retórica xenófoba y racista al tratar como el mismo asunto la crisis migratoria y el tráfico de drogas.
Mientras el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sostiene su política de "amor y paz" con Trump y asegura que su administración respetará los acuerdos del T-MEC, el mandatario estadounidense se mostró muy seguro al afirmar que las medidas contra México sustituirían cláusulas del acuerdo, del que también participa Canadá.
La política migratoria de Trump separó a 6.496 menores de sus padres
La política migratoria de Trump separó a 6.496 menores de sus padres