lid bot

Migrantes. Trump amenaza con enviar soldados armados a la frontera y ataca a México

El presidente de Estados Unidos volvió a amenazar a México reiterando que podría cerrar la frontera si el presidente mexicano no detiene a los migrantes.

Larisa Pérez

Larisa Pérez Abogada @Larisaperez_

Miércoles 24 de abril de 2019 16:43

Con dos mensajes en twitter, Trump, amenazó de cerrar inmediatamente la frontera común debido al "buen trabajo" que, a su juicio, estaba haciendo el Gobierno mexicano en la detención de migrantes que llegaban de Centroamérica.

Trump reclamó a México más medidas contra los migrantes que pasan por el país rumbo a Estados Unidos, y por un reciente artículo que reveló un leve incidente en la frontera entre soldados mexicanos y estadounidenses.
"Una caravana muy grande de más de 20.000 personas ha empezado a subir por México. Se ha reducido en tamaño por México, pero sigue llegando. México debe detener al resto o nos veremos obligados a cerrar esa sección de la frontera y llamar al Ejército", dijo Trump.

El mandatario añadió que unos "soldados de México recientemente sacaron armas contra los efectivos de la Guardia Nacional estadounidense".

"¡Más vale que no vuelva a pasar! Estamos enviando ahora a soldados armados a la frontera", agregó.

El incidente militar al que hace referencia el presidente de Estados Unidos lo reveló el pasado viernes la revista Newsweek y ocurrió el 13 de abril, cuando cinco o seis soldados mexicanos se acercaron al vehículo de dos efectivos del Ejército terrestre estadounidense cerca de Clint (Texas) y les apuntaron con sus armas, exigiéndoles abandonar el automóvil.

El Pentágono afirma que investigó el incidente y concluyó que "los militares mexicanos creyeron equivocadamente que los soldados estadounidenses estaban al sur de la frontera con México, pero estaban en territorio estadounidense", según la agencia Efe.

Desde la Cancillería mexicana aseguró este miércoles en un comunicado, a tono de disculpa, que el suceso se debió a que en esa zona "los límites de la frontera no resultan claros por su geografía", y subrayó que esos incidentes son algo "común" y no tienen "consecuencias para ambos gobiernos".

Los dichos de Trump hasta el momento no pasaron de la amenaza, o como mucho, en una confirmación de los planes para reforzar pronto la misión militar, que ya lleva un año activa.

Desde el Departamento de Defensa confirmaron que el número de efectivos en la frontera roza los 5.000 -entre ellos 2.900 militares en activo y 2.000 reservistas de la Guardia Nacional-.

Mientras Trump reclama más acciones al Gobierno de México, lo cierto es que el presidente López Obrador (AMLO) ha endurecido su respuesta a la llegada de migrantes, y mantiene contenidos a miles de centroamericanos desde hace meses cerca de la frontera con Guatemala.

AMLO justificó en una conferencia de prensa en la mañana del martes su política de contención hacia los migrantes centroamericanos, para evitar que lleguen a Estados Unidos. La declaración llegó luego de la detención este lunes de 367 centroamericanos en Chiapas, por miembros de Instituto Nacional de Migración y la Policía Federal.

Tras un discurso de supuesto cuidado de los inmigrantes está el verdadero objetivo de actuar en común con Trump: “No queremos pelearnos con el gobierno de Estados Unidos, no queremos confrontación, tenemos una relación de amistad”, dijo durante la conferencia de prensa.

López Obrador insiste en su planteamiento de que el gobierno estadounidense apoye el desarrollo en Centroamérica con financiamiento, obviando que es justamente la injerencia imperialista de Estados Unidos en la región, junto a las políticas de los organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional, las causantes de la miseria y la violencia de la que huyen los migrantes centroamericanos.