Lo hizo en su primer discurso, como presidente de EE.UU., ante la Asamblea General de la ONU. Criticó el acuerdo nuclear con Irán y dijo que en Venezuela hay una “dictadura”.
Martes 19 de septiembre de 2017 13:11
En su primer discurso como presidente de EE.UU., Donald Trump, alertó este martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) de que no habrá otra opción que "destruir totalmente" a Corea del Norte si desde Pyongyang continúa amenazando a su país.
En la previa se esperaba que el discurso del presidente estadounidense mostrara su política internacional para los próximos meses. Entre los principales temas de la agenda estaban el cambio climático, Corea del Norte, Irán y Venezuela.
Trump amenazó abiertamente a Corea del Norte, "Es hora de que Corea del Norte se dé cuenta de que la desnuclearización es su único futuro aceptable", dejando como otra opción “destruir totalmente” a ese país.
Trump añadió que "El hombre cohete (en referencia al líder norcoreano) está en una misión suicida para él y su régimen" e insistió en que las pruebas nucleares y de misiles balísticos de Corea del Norte "amenazan al mundo entero", al pedir unidad para aislar al régimen de Pyongyang.
Según Trump, que ordenó lanzar la llamada “madre de todas las bombas” contra Afganistán, ninguna nación del planeta puede estar interesada en que el régimen de Pyongyang pueda tener a su alcance armas nucleares.
El presidente estadounidense agradeció a China y Rusia por haber votado a favor de sanciones contra Corea del Norte en el Consejo de Seguridad de la ONU, aunque reclamó que se debe hacer "mucho más".
Trump llama “dictadura” al gobierno de Maduro y “corrupto” al cubano
En su largo discurso, de unos 45 minutos, Trump se hizo lugar para referirse a la situación en Venezuela y pronunciarse sobre la relación con Cuba.
El lunes, el presidente estadounidense, se reunió en una cena en Nueva York con presidentes latinoamericanos, donde volvió a amenazar a Venezuela con más medidas políticas y económicas.
El presidente Donald Trump, afirmó este martes que Venezuela está "al borde del colapso total" y dijo que su país está listo para adoptar nuevas medidas si el presidente Nicolás Maduro "persiste en su camino para imponer un régimen autoritario".
"El pueblo venezolano está hambriento y su país está colapsando", dijo Trump en su discurso ante la Asamblea General de la ONU y agregó "La dictadura socialista de Maduro ha generado un dolor terrible y un sufrimiento al pueblo de ese país".
También atacó al presidente Maduro, en un tono claramente injerencista, diciendo que "ha desafiado a su pueblo" impulsando una Asamblea Constituyente para "preservar su desastroso gobierno", “esta situación es completamente inaceptable y no podemos quedar al margen" concluyó.
Trump señaló que Estados Unidos "como un vecino responsable y amigo" de Venezuela, así como otras naciones que no identificó, tienen como objetivo "ayudarlos para volver a ganar su libertad, recuperar el país y restaurar su democracia". Una declaración de manifiesta injerencia sobre el país latinoamericano y favorable para la política de la oposición derechista venezolana.
Continuando con sus referencias sobre la política estadounidense para América Latina, Donald Trump, llamó "corrupto" y desestabilizador al gobierno cubano y reiteró que el criminal embargo económico que pesa sobre la isla continuara. "No levantaremos las sanciones al gobierno cubano hasta que haga reformas fundamentales", sostuvo en su intervención.
America First para todo el mundo
Trump volvió a reiterar que la política exterior estadounidense, de su gobierno, estará marcada por lo que llamó “América primero”. Alejándose del multilateralismo y reafirmando varias de sus acciones previas, como la de no aceptar el Acuerdo de París contra el cambio climático o el pacto nuclear con Irán, reiteró que los acuerdos internacionales se harán sobre la base principal del beneficio estadounidense. Resumiéndolo en una frase “Siempre pondré América primero”.
Trump también llamo a otros países a seguir su ejemplo. "Como presidente, siempre pondré a Estados Unidos primero, igual que ustedes, como líderes de sus países, deberían siempre poner a sus propios países primero" y destacó que "todos los líderes responsables tienen la obligación de servir a sus propios ciudadanos".
Poco antes, en el discurso que inauguró la Asamblea, el secretario general de la ONU, António Guterres, que advirtió de la descomposición de la comunidad internacional.
En lo que se podría tomar como una respuesta, hacia el final de su discurso, Trump, remarcó el mensaje de tono nacionalista y llamó a un "renacimiento de las naciones" y reiteró que su política exterior está guiada "por resultados, no por ideología", y que consiste en un "realismo de principios, basado en objetivos, intereses y valores compartidos".