Donald Trump anunció algunas de sus futuras medidas de gobierno, entre ellas la intención de salir del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).
Martes 22 de noviembre de 2016 10:44
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en un video ,este lunes por la noche, algunas de las medidas que tomará al asumir su mandato. Entre ellas se incluye retirar al país del tratado comercial Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). “Voy a emitir una notificación de intenciones para retirar el Asociación Transpacífica [TPP, en sus siglas en inglés], un desastre potencial para nuestro país. En su lugar, negociaremos acuerdos comerciales bilaterales justos que devuelvan los empleos industriales a orillas de América", señaló Trump.
.@transition2017 update and policy plans for the first 100 days. pic.twitter.com/HTgPXfPWeJ
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 21 de noviembre de 2016
El TPP, que fue firmado el 4 de febrero pasado después de seis años de negociaciones, está suscrito por doce naciones, incluidas Estados Unidos, Australia, Canadá, Chile, México y Perú. El acuerdo, impulsado por el actual presidente estadounidense Barack Obama, es considerado como un acuerdo comercial que, entre otras razones, busca contrarrestar la expansión comercial de China, una de las naciones excluidas del acuerdo.
Trump, ya había expresado durante su campaña electoral que se oponía a este tratado. En su anunció afirmó que buscará negociar "tratados comerciales bilaterales justos" que generen empleos para el país, también ha dicho que quiere renegociar el acuerdo con México y Canadá (Nafta, en sus siglas en inglés), que ve como un destructor de empleo.
El rechazo al TTP no fue exclusivo de Trump. El programa de la demócrata Hillary Clinton incluía a su vez revisar ese acuerdo para mejorar la protección de los intereses estadounidenses.
Te puede interesar: La “Era Trump”: reflexiones sobre la economía que viene
Otro de los anuncios esperados eran los referentes al tema migratorio, en especial por los dichos xenófobos de construir un muro en la frontera con México y de impulsar deportaciones masivas de migrantes indocumentados.
Entre los anuncios sobre las medidas que tomará en los primeros 100 días, Trump, anunció que una de sus medidas iniciales será pedir al Departamento de Trabajo que "investigue todos los abusos de programas de visas que socavan las oportunidades de los trabajadores estadounidenses".
La ausencia en los anuncios de medidas anti migratorias más duras seguramente se debe a que la futura administración de Trump utilizara las medidas impulsadas por el demócrata Barack Obama. La saliente administración de Obama reforzó en su último tramo de gobierno el control hacia los inmigrantes anunciando la apertura de un nuevo centro de detención en la frontera con México.