×
×
Red Internacional
lid bot

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. Trump anuncia que reforzará su injerencia sobre Venezuela en Cumbre de las Américas

Donal Trump se prepara para una mayor arremetida en su injerencia imperialista, de acuerdo a nuevas declaraciones del Departamento de Estado, aprovechando la próxima Cumbre de las Américas que se realizará en Lima, Perú.

Miércoles 28 de marzo de 2018

Aún no es muy claro si con el cambio de presidente en Perú tras la destitución de Pedro Pablo Kuczynski, pero se mantendrá la política que venía llevando a cabo el gobierno peruano de no permitir la entrada de Maduro al país andino para la próxima Cumbre de las Américas. Desde Estados Unidos ya se prepara una arremetida mayor en la injerencia imperialista hacia Venezuela de la mano de todo el derechismo continental en dicha cumbre.

De acuerdo a lo que trascendió en medios de prensa este miércoles, un alto funcionario del Departamento de Estado adelantó en una conferencia de prensa dos semanas antes de que Trump viaje a Perú para asistir a la cita regional en Lima el 13 y 14 de abril, que ampliar la respuesta regional frente a Venezuela serán las grandes prioridades del presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Cumbre de las Américas. Así el funcionario yanqui declaró que: "La cumbre dará un espacio para que nuestros líderes aborden los temas más urgentes del continente, y creemos que la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela es el tema más urgente del continente en este momento".

En la fraseología de Washington, “la crisis humanitaria creada por el régimen de Maduro" se ha convertido en "una crisis regional", porque hay "cientos de miles de venezolanos que han huido a países vecinos", arremetiendo con que la próxima Cumbre “es una oportunidad para hacer frente a la crisis humanitaria, quizá mediante nuevas respuestas regionales, y para mejorar los apoyos para lograr más acciones en la OEA (Organización de Estados Americanos)".

Hace pocos días, Donald Trump firmó este lunes nuevas sanciones económicas al prohibir cualquier transacción con la criptomoneda recién lanzada por el gobierno de Maduro, el "petro", además de sumar a otros cuatro altos funcionarios del chavismo a su lista de sancionados. Con esa nueva sanción, a través de una orden ejecutiva, prohibía "todas las transacciones" vinculadas al sistema financiero estadounidense "con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018".

En ese día también el discurso imperialista es el mismo que esgrime este miércoles: "el desastre humanitario". En verdad, un argumento cínico para dar cobertura a una mayor injerencia, pues el imperialismo estadounidense y las potencias europeas no fueran responsables de tantos desastres humanitarios en varias regiones del mundo; basta observar las oleadas migratorias producto de las guerras en Medio Oriente, Siria y otras regiones del mundo. Más aún, llevan a cabo una política criminal dentro de sus propias fronteras hacia los millares de migrantes, acrecentando la xenofobia y el odio.

De acuerdo a declaraciones de Carlos Pareja, embajador de Perú en Estados Unidos, Donald Trump planea asistir el 13 de abril a la Cumbre Empresarial de las Américas, que reunirá a empresarios de todo el continente en Lima como previa al encuentro de todos los presidentes de la región, y que viajará acompañado de "una robusta delegación de altos funcionarios" estadounidenses. De acuerdo al funcionario del Departamento de Estado que declarara este miércoles, en la cumbre Estados Unidos "movilizaremos el potencial de nuestro continente haciendo compromisos concretos…".

En los últimos años, los países del continente gobernados por la derecha continental han venido fracasando en imponer medidas sobre Venezuela, intentos hechos a través de la OEA sobre todo por la política de algunos países caribeños junto a Bolivia, Nicaragua y Ecuador, junto a la abstención de otros, por la incidencia diplomática del gobierno de Maduro. Pero esta vez, de acuerdo a los funcionarios de la Casa Blanca, Trump confía en "lograr el apoyo" de más naciones de esa región para "una acción más concertada en la organización política continental”, pues según sus argumentos, "cada vez es más difícil defender o ignorar lo que está ocurriendo en Venezuela".

Es de recordar que Perú retiró a Maduro la invitación para asistir a la Cumbre de las Américas, y Estados Unidos apoya esa decisión, enfatizando que "Tenemos una completa confianza en que ellos (Perú) podrán gestionar la situación en lo relativo a Venezuela". Todo esto a pesar de que el chavismo ha asegurado en Caracas que, de todas maneras, estará presente en Lima.

Como hemos venido escribiendo desde La Izquierda Diario, el uso de las calamidades que sufre el pueblo por parte de los países imperialistas, bajo el nombre de “crisis humanitaria”, no es más que una utilización política, y lejos están de interesarles los padecimientos y el drama que se viene sufriendo en el país. El verdadero contenido de estas preocupaciones “humanitarias” no es otro que encubrir los aprestos intervencionistas y legitimarlas ante la opinión pública internacional, mientras hacen preparativos para un eventual agravamiento de la situación interna en el país que, por ejemplo, pudiera detonar una mayor migración o un colapso interno. Pretendiendo recuperar la influencia política del imperialismo sobre el país a través de un gobierno títere y volver a hacer grandes negocios a costa del pueblo trabajador.

La salida a la crisis política y la catastrófica situación económica que vivimos en Venezuela no puede ser resuelta por medio de la intromisión extranjera, menos la de Estados Unidos o de las otras potencias imperialistas acompañados de la derecha continental. La salida a la situación de catástrofe económica solo vendrá de la mano de los trabajadores y del pueblo, ajustando cuentas tanto con un gobierno que nos hunde en la pobreza y nos hace pasar los mayores padecimientos, así como también con una derecha golpista y responsable de hundir también al país llevándolo a la miseria como fue en la década de los ochenta y los noventa, y que hoy aplaude todo tipo de injerencia y sanciones. Hay que rechazar las sanciones y agresiones imperialistas que solo aumentan el drama del pueblo venezolano y lo que buscan es imponer gobiernos dóciles en la región en función de sus intereses.

Te puede interesar: Trump impone sanciones sobre la “criptomoneda” de Maduro y el G20 discute más injerencia