La orden ejecutiva busca revertir las medidas tomadas por el gobierno anterior y beneficiar a las empresas del sector energético. Trump ya autorizó la construcción del polémico oleoducto Keystone.
Martes 28 de marzo de 2017 10:53
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmará este martes una orden ejecutiva (decreto) que revertirá la mayor parte de las políticas medioambientales aplicadas durante el mandato de Barack Obama. El principal objetivo de Trump es potenciar la producción energética, beneficiar a la empresas de ese sector y, según afirman desde el actual gobierno, la creación de empleos.
El decreto, que se conoce como la normativa de "Independencia Energética", busca revertirá el plan de energía limpia de Obama que obliga a los estados, del país, a bajar las emisiones de carbono de sus centrales eléctricas, buscando cumplir los compromisos del acuerdo mundial sobre el cambio climático alcanzado en París en diciembre del 2015.
"El Gobierno anterior devaluó a los trabajadores con sus políticas. Nosotros podemos hacer las dos cosas, proteger el medioambiente y crear trabajo para la gente", afirmaron a EFE un funcionario de la Casa Blanca.
Trump firmará la orden ejecutiva en la sede de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), un organismo que tuvo un papel clave en las políticas ambientalistas de Obama y que ahora dirige un escéptico del cambio climático, Scott Pruitt.
El decreto es una de las medidas en la búsqueda de Trump por reducir la regulación ambiental a fin de reactivar a las industrias de perforación de petróleo y gas y la minería del carbón, beneficiando a las principales empresas del sector, una promesa que hizo durante su campaña para la presidencia.
La semana pasada Trump aprobó conceder a la empresa canadiense TransCanada un permiso para construir el polémico oleoducto Keystone XL, un proyecto al que se oponen grupos ecologistas y cuya construcción prohibió el Gobierno de Obama.
Una de las principales razones de los activistas y las organizaciones ambientalistas que se oponen a la construcción del oleoducto tiene que ver con el sistema empleado, que incluye el conocido como fracking, que se ha demostrado altamente contaminante y dañino para el medio ambiente.
Por otra parte el oleoducto al cruzar varios estados, afectaría indefectiblemente el medioambiente de numerosas zonas, sin contar que puede alterar los cursos de agua o que algún eventual accidente pueda contaminar el subsuelo de regiones enteras.
Te puede interesar: Trump autorizó la construcción del polémico oleoducto Keystone