El presidente de Estados Unidos le respondió a las declaraciones de la Canciller alemana y aseguró que la política comercial y militar de Alemania es "muy mala" para su país y advirtió "esto va a cambiar".
Martes 30 de mayo de 2017 10:47
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este martes que la política comercial y militar de Alemania es "muy mala" para los intereses de su país y advirtió de que "esto va a cambiar".
"Tenemos un déficit comercial ENORME con Alemania, además de que ellos pagan MUCHO MENOS de lo que deberían en OTAN y militar. Muy malo para EEUU. Esto va a cambiar", afirmó Trump mediante su cuenta de Twitter.
We have a MASSIVE trade deficit with Germany, plus they pay FAR LESS than they should on NATO & military. Very bad for U.S. This will change
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 30 de mayo de 2017
Con esos comentarios Trump respondió a las afirmaciones de la canciller alemana, Angela Merkel, que aseguró en un mitin el pasado domingo que "los tiempos en los que se podía confiar en otros han quedado atrás", en referencia a EEUU y Reino Unido.
Las declaraciones de Merkel se dieron tras las cumbres del G7 y la OTAN, en las que participó Trump y en las que se vieron diferencias entre las políticas de la nueva Administración estadounidense y sus socios europeos y occidentales.
"Nosotros los europeos tenemos que tomar nuestro destino en nuestras manos", dijo la canciller, sólo dos días después de que Trump calificase de "malos, muy malos" a los alemanes en un encuentro con la cúpula de la Unión Europea, aunque según uno de sus asesores ese calificativo iba dirigido exclusivamente al comercio.
Te puede interesar: Comienza la cumbre de la OTAN con declaraciones desafiantes de Trump
Este tipo de declaraciones del presidente estadounidense no son nuevas. En otras ocasiones se ha encargado de dejar en claro que el status quo se terminó y que de ahora en más el mundo se las tendrá que ver con un Estados Unidos más proteccionista.
Te puede interesar: Las contradicciones del programa nacionalista de Donald Trump
Esto puede significar por reemplazar los tratados comerciales con bloques o regiones por relaciones bilaterales que permitan obtener mejores ventajas para el capital norteamericano (“America First”) que las que surgen de “liderar” el orden (neo)liberal. Las declaraciones, de Trump, en la OTAN apuntaron en ese sentido.
Más allá de las declaraciones fuertes, de Trump, en su gira internacional, en Estados Unidos los acontecimientos siguen por otro curso. Las investigaciones por las conexiones entre Rusia y Trump en campaña electoral norteamericana continúan y ya tocan al círculo íntimo del magnate republicano.
Te puede interesar: Trump entre la provocación de Putin, el impeachment y la grieta republicana