Luego de un acuerdo en el congreso para evitar un nuevo cierre del gobierno, Trump anunció que declarará la emergencia para obtener los fondos para el muro fronterizo con México.
Viernes 15 de febrero de 2019 00:35
Con la sombra de un nuevo shutdown (cierre del gobierno) sobrevolando el Congreso de los Estados Unidos, este jueves el líder del Senado, el Republicano Mitch McConnell, anunció que Trump aprueba el acuerdo logrado entre los dos partidos para evitar el cierre que se produciría este sábado. También anunció lo que mucho se temía, que Trump va a declarar la emergencia en la frontera para poder echar mano de fondos para su muro y que él apoyaba la idea.
La ley, que se aprobó en la cámara alta por un aplastante 83-16 y se espera que se apruebe en Diputados en la madrugada, incluye $1375 millones de dólares para alrededor de 89 km de “vallas” en la frontera sur, contra los $5700 millones que demandaba Trump para casi 380 km de “muro” de concreto o acero. La diferencia no es poca. Como contraparte, el partido Republicano logró que se mantuvieran las 52 mil camas que tiene disponible el ICE (policía fronteriza) para alojar inmigrantes detenidos, permitiendo que continúen las detenciones arbitrarias y violentas de los que intentan ingresar al país buscando un futuro mejor.
Trump y su gabinete se veían venir este resultado en la negociación y prepararon el terreno de antemano para declarar la emergencia. Desde su cuenta de Twitter el presidente aludió a “otras fuentes” donde conseguiría el financiamiento para el muro. Por su parte Mick Mulvaney, que reemplaza a John Kelly como jefe de gabinete, tuvo la tarea de buscar esas fuentes de financiamiento en diferentes partidas presupuestarias, según informa el Washington Post.
Si bien normalmente mover dinero de una partida a otra requiere la aprobación del congreso, una vez declarada la emergencia, el presidente puede utilizar esos fondos de una manera más o menos discrecional, pudiendo desviarlos hacia el financiamiento del muro.
Was just presented the concept and parameters of the Border Security Deal by hard working Senator Richard Shelby. Looking over all aspects knowing that this will be hooked up with lots of money from other sources....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 12 de febrero de 2019
La reacción de los Demócratas fue casi inmediata, no porque se opongan a las políticas anti inmigrantes de Trump, sino porque el “muro” es una de las principales promesas de campaña de un presidente que va a competir por la reelección en 2020. Recordemos que el Demócrata Obama, junto con Hillary Clinton y el actual líder de la minoría en el senado Chuck Schumer, votaron a favor de la Secure Fence Act propuesta por George Bush en 2006 para construir más de 1100 km de vallado en la frontera.
La estrategia Demócrata aún no está clara, pero es probable que recurran a la vía legal una vez que la emergencia sea declarada, para bloquear la posibilidad de que Trump efectivamente utilice los fondos. Un escenario complicado para la Corte Suprema de Justicia que, con una nueva mayoría conservadora, deberá decidir entre una política anti inmigrantes más dura, a medida de una base Republicana, y defender los ideales de “la democracia” de los embates de un líder populista como Trump.
Mientras tanto Nancy Pelosi, la Speaker (presidenta) de la Cámara de Diputados dijo que “un presidente Demócrata también puede declarar una emergencia” y que “el precedente que el presidente está estableciendo debe ser recibido con gran inquietud y consternación por parte de los Republicanos.” Amenazó con la posibilidad de que un presidente Demócrata declare la emergencia para instaurar el control de armas, ya que este jueves se cumple 1 año de la masacre de Parkland, casi en un exceso de demagogia de cara a las elecciones presidenciales de 2020, de las cuales ella no participará como candidata pero sí como una de las indiscutidas líderes de su partido.
Los efectos del shutdown más largo de la historia de los Estados Unidos aún están demasiado frescos como para analizarlos profundamente. Trump tiene el menor nivel de aprobación de la historia de los presidentes del país según Gallup pero mantiene un sólido 88% de aprobación entre los votante Republicanos.
Este nuevo hecho constituye un salto en el nivel de bonapartismo del presidente, una movida arriesgada para alguien que quedó en una posición tan frágil luego de las elecciones de medio término, aunque el apoyo de McConnell indica que el Grand Old Party (el Partido Republicano) está cerrando filas de cara a 2020.
Con la declaración de emergencia Trump quiere mostrarse como un hombre fuerte frente a su base; que puede hasta enfrentarse a un congreso que le niega la posibilidad de avanzar con sus políticas. Una prueba más de los intentos de la derecha que aún pelea por modificar la relación de fuerzas a su favor .